Caos en los medios de prensa, Cierres y discontinuidad de ediciones,despidos y suspensiones.

Luego de las medidas anunciadas por el ministro Domingo Cavallo, las ventas de diarios y revistas cayeron en picada: de un día para el otro se vendió 30% menos en los kioscos. Los medios audiovisuales vieron de repente reducidas sus pautas a la mitad lo que agrava aún más la ya difícil situación de sus ingresos. Se esperan semanas con situaciones límite. El sector está colapsado y, muchas veces, enfrentado. Los editores no encuentran el dinero para pagar sus cuentas con las imprentas. Los papeleros se quedan sin stocks y algunos de ellos se presentaron en convocatoria de acreedores. El sector gráfico no lo pasa mejor. En este momento hay 250 máquinas impresoras cuyos propietarios están en trámite de concurso de acreedores o al borde la quiebra. Eso significa alrededor del 20% del parque instalado. No es para menos, las tiradas de las revistas se redujeron a la mitad desde el inicio del año, con una fuerte aceleración en los últimos meses.
Por el lado de la inversión publicitaria las cosas están peor. En un intento desesperado la Cámara Argentina de Anunciantes reunió a los representantes de las cámaras de los medios para proponerles realizar una campaña publicitaria en todos los medios que incite a las industrias y los servicios a hacer publicidad. Se considera que la publicidad cayo –en términos reales- más del 60% en relación con el año anterior. El concepto a trasmitir será “No existen grandes empresas sin grandes marcas. Anuncie”.
Lo cierto es que parece difícil anunciar en medios que no tienen ventas. Según los kiosqueros, auscultados a través de una encuesta, las medidas económicas afectaron en un 40% las ventas en el local de ventas y un 30% de los clientes del “reparto” suspendió el servicio de entrega domiciliaria de diarios y revistas.
En el ámbito de la distribución, la cadena de pagos está prácticamente quebrada. Se están adoptando modalides de emergencia y quedaron en el olvido prácticas tradicionales en el sistema de cobranza. Ya hay publicaciones que circulan al cincuenta por ciento de su tirada por que muchos kiosqueros no tienen capacidad económica para recibirlas, aún a sabiendas que las venderían.
En el terreno laboral esta retracción se está traduciendo en la discontinuidad de publicaciones, el cierre definitivo de otras, las vacaciones anticipadas para el personas y para algunas empresas de medios ya se habla de suspensiones masivas de personal a partir de la segunda quincena de diciembre que llegaría hasta el 1 de febrero.
El momento político y económico parece haber entrado en túnel de incertidumbre , un agujero negro espacial que se está tragando todo: publicaciones, marcas, puestos de trabajo y un mercado –en su momento líder en América latina—que será muy difícil de recuperar

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp