MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Caos en los medios de prensa, Cierres y discontinuidad de ediciones,despidos y suspensiones.

NUNCA ANTES VISTO - La inusitada situación económica y financiera de Argentina tiene contra las cuerdas a los empresarios e industriales y, particularmente, a los medios de comunicación
06.12.2001 [+]

Luego de las medidas anunciadas por el ministro Domingo Cavallo, las ventas de diarios y revistas cayeron en picada: de un día para el otro se vendió 30% menos en los kioscos. Los medios audiovisuales vieron de repente reducidas sus pautas a la mitad lo que agrava aún más la ya difícil situación de sus ingresos. Se esperan semanas con situaciones límite. El sector está colapsado y, muchas veces, enfrentado. Los editores no encuentran el dinero para pagar sus cuentas con las imprentas. Los papeleros se quedan sin stocks y algunos de ellos se presentaron en convocatoria de acreedores. El sector gráfico no lo pasa mejor. En este momento hay 250 máquinas impresoras cuyos propietarios están en trámite de concurso de acreedores o al borde la quiebra. Eso significa alrededor del 20% del parque instalado. No es para menos, las tiradas de las revistas se redujeron a la mitad desde el inicio del año, con una fuerte aceleración en los últimos meses.
Por el lado de la inversión publicitaria las cosas están peor. En un intento desesperado la Cámara Argentina de Anunciantes reunió a los representantes de las cámaras de los medios para proponerles realizar una campaña publicitaria en todos los medios que incite a las industrias y los servicios a hacer publicidad. Se considera que la publicidad cayo –en términos reales- más del 60% en relación con el año anterior. El concepto a trasmitir será “No existen grandes empresas sin grandes marcas. Anuncie”.
Lo cierto es que parece difícil anunciar en medios que no tienen ventas. Según los kiosqueros, auscultados a través de una encuesta, las medidas económicas afectaron en un 40% las ventas en el local de ventas y un 30% de los clientes del “reparto” suspendió el servicio de entrega domiciliaria de diarios y revistas.
En el ámbito de la distribución, la cadena de pagos está prácticamente quebrada. Se están adoptando modalides de emergencia y quedaron en el olvido prácticas tradicionales en el sistema de cobranza. Ya hay publicaciones que circulan al cincuenta por ciento de su tirada por que muchos kiosqueros no tienen capacidad económica para recibirlas, aún a sabiendas que las venderían.
En el terreno laboral esta retracción se está traduciendo en la discontinuidad de publicaciones, el cierre definitivo de otras, las vacaciones anticipadas para el personas y para algunas empresas de medios ya se habla de suspensiones masivas de personal a partir de la segunda quincena de diciembre que llegaría hasta el 1 de febrero.
El momento político y económico parece haber entrado en túnel de incertidumbre , un agujero negro espacial que se está tragando todo: publicaciones, marcas, puestos de trabajo y un mercado –en su momento líder en América latina—que será muy difícil de recuperar

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.