Cae la inflación: anticipan 23,2% para 2025

Los analistas que participan del REM ajustaron a la baja sus estimaciones de inflación para 2025, ubicándola en un 23,2%, lo que representa una reducción de 2,7 puntos porcentuales frente al cálculo anterior. La corrección surge del relevamiento de datos aportados por 39 consultoras, bancos y centros de investigación nacionales e internacionales.
El informe también anticipa que el país podría volver a una inflación de un dígito en 2027, algo que no ocurre desde 2006, cuando el índice se ubicó en 9,8%. Según las proyecciones, el ritmo inflacionario seguirá desacelerándose en 2026, con una inflación del 15%, para llegar al 9,8% en 2027.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025, los consultores esperan una suba del 2,3%, levemente menor que en el informe previo. El IPC Núcleo, que no considera los precios estacionales ni regulados, se mantendría en 2,4%. El próximo jueves 13 de febrero, el Indec dará a conocer los datos oficiales del primer mes del año y confirmará si las expectativas se ajustan a la realidad.
Respecto a la actividad económica, los consultores mantuvieron una perspectiva optimista. Prevén un crecimiento del 1% en el Producto Bruto Interno (PBI) para los dos primeros trimestres del año y un aumento del 4,6% en el total de 2025. Estas cifras marcan una mejora en las expectativas, aunque el cambio es leve en comparación con el informe anterior.
Por último, en el mercado laboral, la tasa de desocupación cerró 2024 en torno al 7% y se estima que disminuirá al 6,8% en el último trimestre de 2025, consolidando una tendencia de lenta recuperación en el empleo.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp