MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Axel Kicillof defendió el denominado lenguaje inclusivo: “Desde España no nos van a explicar qué palabras tenemos que usar”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires se metió en la polémica iniciada luego de que el gobierno porteño prohibiera su uso en las escuelas de la Ciudad y llamó a los alumnos a “ser rebeldes”.
22.06.2022 [+]

Lo hizo este miércoles, durante el acto de la promesa de lealtad a la Bandera, realizado en Tecnópolis. “Las rebeldías importantes son como las de Belgrano, que decidió crear la Bandera no para él, sino para todos y todas”, comenzó diciendo en referencia a su creador.

Kicillof afirmó que “rebelarse y hacer lo que uno piensa que está bueno para los demás significa muchas veces no hacer caso, no por capricho, sino pensando en los otros”. Y, en ese sentido, les habló directamente a los estudiantes: “Hoy tengo para decirles que en la Provincia rebelarse es también hablar como uno quiere. No decir palabrotas o guarangadas, pero sí expresar lo que uno siente”.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

A continuación el gobernador criticó sin mencionar a la Real Academia Española (RAE), que desde hace años ha expresado en reiteradas ocasiones su rechazo al uso del lenguaje inclusivo: “A tanto tiempo de la Revolución de Mayo, desde España no nos van a explicar qué palabras tenemos que usar”.

“No nos gusta prohibir, nos gusta que puedan expresarse, ser libres, decir lo que sienten, ser rebeldes cuando es por los demás y, sobre todo, ser patriotas”, concluyó el gobernador.

Hace dos semanas el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas. En diálogo con “Sábado Tempranísimo”, por Radio Mitre, la ministra de Educación, Soledad Acuña, lo definió como “un obstáculo” para “el proceso de aprendizaje”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.