MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Axel Kicillof defendió el denominado lenguaje inclusivo: “Desde España no nos van a explicar qué palabras tenemos que usar”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires se metió en la polémica iniciada luego de que el gobierno porteño prohibiera su uso en las escuelas de la Ciudad y llamó a los alumnos a “ser rebeldes”.
22.06.2022 [+]

Lo hizo este miércoles, durante el acto de la promesa de lealtad a la Bandera, realizado en Tecnópolis. “Las rebeldías importantes son como las de Belgrano, que decidió crear la Bandera no para él, sino para todos y todas”, comenzó diciendo en referencia a su creador.

Kicillof afirmó que “rebelarse y hacer lo que uno piensa que está bueno para los demás significa muchas veces no hacer caso, no por capricho, sino pensando en los otros”. Y, en ese sentido, les habló directamente a los estudiantes: “Hoy tengo para decirles que en la Provincia rebelarse es también hablar como uno quiere. No decir palabrotas o guarangadas, pero sí expresar lo que uno siente”.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

A continuación el gobernador criticó sin mencionar a la Real Academia Española (RAE), que desde hace años ha expresado en reiteradas ocasiones su rechazo al uso del lenguaje inclusivo: “A tanto tiempo de la Revolución de Mayo, desde España no nos van a explicar qué palabras tenemos que usar”.

“No nos gusta prohibir, nos gusta que puedan expresarse, ser libres, decir lo que sienten, ser rebeldes cuando es por los demás y, sobre todo, ser patriotas”, concluyó el gobernador.

Hace dos semanas el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas. En diálogo con “Sábado Tempranísimo”, por Radio Mitre, la ministra de Educación, Soledad Acuña, lo definió como “un obstáculo” para “el proceso de aprendizaje”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.