MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

ATAQUE A INTERNET - 80.000 MAQUINAS AFECTADAS EN COREA

Las investigaciones de las autoridades de diferentes países, han seguido las pistas de quienes intentaron sabotear a los trece servidores raíz encargados de la traducción de nombres a partir de direcciones IP en Internet.
27.01.2003 [+]

Si bien estas computadoras son las más importantes de la red, los expertos piensan que este ataque no fue la forma más eficiente para afectar el funcionamiento de la misma. Aunque si se trató del ataque coordinado más maligno y ambicioso en la historia de Internet.

“La mayoría de la gente ni cuenta se dio de que esto estaba ocurriendo”, dijo Harry Balakrishnan, profesor de informática en el MIT, el Instituto de Tecnología de Massachusetts. “Si los cinco sitios más visitados no estuvieran accesibles, entonces la gente sí diría que el acceso se ha interrumpido.”

Puede Interesarte:

Sin obras y con dudas sobre el agua, vecinos reclaman controles municipales en los pozos de Mercedes

El tipo de ataque consistió en bombardear a estos servidores, en forma combinada, desde cientos de máquinas “zombies” (vea “Evite que su computadora se convierta en un ZOMBIE”, http://www.vsantivirus.com/01-01-01.htm).

Una computadora “zombie”, no es otra cosa que una PC (generalmente infectada por un troyano) capaz de recibir ordenes externas, y de actuar, generalmente en actividades maliciosas como las aquí descriptas, sin el conocimiento de sus usuarios.

Un ataque combinado de este tipo, literalmente agota la capacidad de respuesta de una computadora, ocasionando lo que se denomina “Denegación de servicio” (D.o.S por las siglas en inglés de “Denial of Service”).

Parece estar ya confirmado que la mayoría de las computadoras involucradas en este ataque, eran de Estados Unidos y Corea del Sur, según los comentarios del propio director del FBI, Robert Mueller este sábado.

Las investigaciones continúan, aunque no se han dado más detalles.

Asia es la mayor fuente de crímenes cibernéticos y ataques por computadora, en parte por la gran cantidad de usuarios con banda ancha en esos países. Un ataque de este tipo depende mucho de un servicio rápido de acceso a Internet. Corea del Sur es el país con más cantidad de conexiones de banda ancha por habitante (8 millones) en el mundo entero, después de Estados Unidos, donde se concentra la mayor cantidad de tráfico de Internet.

“Hemos rastreado un total de al menos 80,000 máquinas zombies en Corea del Sur, fácilmente explotables para lanzar cuando se desee este tipo de ataque”, dijo un experto de seguridad encargado de la investigación. Todas estas computadoras poseen troyanos de acceso remoto, y sus dueños generalmente lo ignoran.

Sin embargo, estas estadísticas no prueban necesariamente que la verdadera fuente de los ataques partió de esos países, solo dice que la mayoría de las computadoras usadas se encuentran físicamente allí.

Los atacantes, fácilmente pueden enmascarar sus orígenes e identidades.

A pesar de ello, los investigadores cuentan con tecnología lo bastante sofisticada (no existente hasta hace poco), capaz de identificar las verdaderas direcciones de las computadoras desde donde salieron las ordenes para iniciar el ataque. Para el experto consultado, podría ser cuestión de poco tiempo dar con los responsables. Otros en cambio, no son tan optimistas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Sin obras y con dudas sobre el agua, vecinos reclaman controles municipales en los pozos de Mercedes

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Más Noticias

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.