MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

ARGENTINA - OTRO FUERTE AUMENTO EN LAS NAFTAS

Los incrementos superan el 7 por ciento y abarcan a las petroleras Repsol-YPF, Shell y Esso. También hay nuevos valores para el gas natural comprimido. El Gobierno ajustó los impuestos que gravan estos combustibles. Esta vez no subieron el gasoil y el kerosene
09.08.2002 [+]

El nuevo ajuste
Las petroleras Repsol-YPF, Shell y Esso incrementaron a medianoche los precios de las naftas un 7 por ciento.
A modo de ejemplo, Repsol-YPF subirá la nafta común de 1,434 a 1,544 pesos, la súper de 1,634 a 1,745 y la Premium, de 1,724 a 1,835.
La suba generalizada en los precios se debe a que el Gobierno aumentó ayer el impuesto de las naftas en 10 centavos por litro y las petroleras trasladaron a las tarifas el incremento.
Las petroleras Repsol-YPF, Shell y Esso incrementaron desde la medianoche el litro de las naftas en 11 centavos, hasta un 7,8 por ciento, mientras que el gas natural comprimido subirá 3 centavos, debido a que el Gobierno decidió aumentar el impuesto que grava a estos combustibles.
De esta manera, al incesante aumento en las naftas que vienen aplicando las petroleras por culpa de la devaluación, se suma la voracidad fiscal del Gobierno para mejorar el nivel de los ingresos impositivos.
Con este nuevo incremento, los consumidores de combustibles sufrieron una suba del precio de venta en las estaciones de servicio en torno al 70 por ciento desde la devaluación del peso.
Este generalizado aumento obedece a que el ministerio de Economía incrementó ayer en un 25 por ciento el Impuesto a las Transferencias de los Combustibles (ITC) que en el precio final representa un incremento del 7 por ciento.

Puede Interesarte:

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

LOS NUEVOS VALORES
En consecuencia, Repsol YPF informó que sube la nafta común de 1,434 a 1,544 pesos -7,6 por ciento-; la súper de 1,634 a 1,745 -6,8 por ciento- y la Premium, de 1,724 a 1,835 -6,4 por ciento-.
La norteamericana Esso informó que el precio del litro de Nafta Energy 3000 pasa de 1,434 a 1.546 pesos -7,8 por ciento-; la Energy 5.000 de 1,634 a 1.746 -6,9- Y la Energy 8.000 de 1,724 a 1,836 -6,5 por ciento-.
La empresa Shell, por su lado, indicó que la Nafta V-Power pasó de 1,719 a 1,831 pesos -6,5 por ciento-, la Nafta Súper de 1,629 a 1,741 -6,9-, y la nafta común de 1,429 a 1,541 pesos -7,8 por ciento-

GASOIL Y QUEROSEN NO SUBEN
Sin embargo, los incrementos impositivos del Gobierno no modificarán los precios del gasoil ni del querosén.
A través de esta medida, aumentó en 0,1075 pesos el impuesto que grava las naftas, solventes y aguarrás y en 0,0375 pesos el del GNC, que las petroleras decidieron trasladar inmediatamente a los precios.
De esta manera, el impuesto que grava las naftas se ubicará en 0,5375 pesos por litro, contra los 0,43 que regían hasta el momento.
La resolución 273/02 del ministerio de Economía que aprueba el aumento fue publicado ayer en el Boletín Oficial y allí se establecen estos nuevos montos con que se gravarán los combustibles líquidos y el gas natural.
El Gobierno señaló en el decreto que se tomó esta medida como consecuencia del “contexto de estrechez financiera del sector público, que la tornan necesaria para propender a la obtención del equilibrio fiscal”.
Asimismo, en la resolución se menciona que el ministerio de Economía está autorizado a incrementar hasta un 25 por ciento los montos del ITC “cuando así lo aconseje el desarrollo de la política económica”.
Además del ITC, las naftas y el gasoil están gravados con 5 centavos por litro, cuyos fondos son destinados a obras de infraestructura hídrica.
El ITC está gravado a su vez por el impuesto a los ingresos brutos y que por lo tanto el incremento en el precio de venta al público contempla esta doble imposición”.
El aumento comprende a las naftas en todo el país a excepción de las destinadas a la Patagonia, porque el territorio al sur del paralelo 40 se mantiene exento del pago del ITC y por ello no se ve impactado por este aumento.
Por su parte, el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, dijo que con este aumento “se desenmascara la verdadera intencionalidad del ministerio de Economía de aumentar en forma generalizada y poco transparente las tarifas”.
“La intención es satisfacer incrementos en la recaudación impositiva y no para corregir distorsiones de costos en las empresas, ignorando que los usuarios tienen el mismo derecho que las empresas al principio de la neutralidad impositiva”, dijo Mondino.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.