MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Aprobaron la ley de Etiquetado Frontal

Con 200 votos a favor, 22 en contra y 16 abstenciones, la Cámara de Diputados sancionó la ley.
27.10.2021 [+]
La Cámara de Diputados en plena sesión presencial

Con 18 legisladores ausentes, la Cámara Baja dio luz verde a la ley que obligará a las empresas a llevar en la cara principal un sello negro de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso: azúcar, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías. Las leyendas deberán estar en octógonos negros, con bordes y letras de color blanco en mayúsculas, y muchos productos deberán llevar más de una.

La sesión duró alrededor de siete horas y media, con 70 oradores que dieron sus opiniones acerca de los resultados tanto negativos como positivos que puede acarrear esta ley. A pesar de que el debate estuvo cargado de cruces, intervenciones y chicanas entre diputados del oficialismo y la oposición, al final, la mayoría, salvo algunos casos aislados, estuvieron de acuerdo en sancionar esta ley.

Puede Interesarte:

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

El senado ya había dado la primera sanción en octubre del 2020 y estuvo nueve meses encajonada hasta que cuatro comisiones le dieron dictamen favorable para finalmente tratarla. La medida alcanza a toda la cadena, desde la fabricación hasta la comercialización e importación de alimentos y bebidas. La ley aclara que la obligación se extiende a cajas, cajones y cualquier otro tipo de empaquetado. Quedan exceptuados el azúcar común, los aceites vegetales, los frutos secos y la sal común de mesa. Además, la norma aclara que el estado deberá priorizar aquellas marcas y productos que no contengan estas etiquetas de advertencia.

“Esta ley es poner en lo más alto a los consumidores, que hace años reclaman información clara, precisa y veraz” declaró Liliana Schwindt, legisladora del Frente de Todos. En contraparte, la diputada del PRO Carmen Polledo sentenció que: “Debemos pensar en un sistema de etiquetado integral y completo. El cambio se construye educando y no se impone por la fuerza, nadie está autorizado para modificar ni dirigir los hábitos de los demás”.

La diputada Carmen Polledo, del PRO.
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.