MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Anses aclaró requisitos que deben cumplir las mujeres sin aportes y con hijos para jubilarse

Podrán sumar de uno a tres años de servicios computables para su jubilación por cada hijo, según la resolución 154/2021 publicada hoy.
29.07.2021 [+]

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) emitió una serie de disposiciones complementarias y aclaratorias que deben cumplir las mujeres sin aportes y con hijos para jubilarse.

Ante las dudas sobre la aplicación de la sumatoria de aportes jubilatorios para las amas de casa por cada uno de sus hijos, el organismo que lidera Fernanda Raverta emitió la resolución 154/2021 publicada este jueves en el Boletín Oficial, donde estableció los requisitos y tramitaciones que se deberán cumplir las mujeres para poder sumar de uno a tres años de servicios computables para su jubilación por cada hijo, tal como dispuso el Decreto 475/21 oficializado el 19 de julio.

Puede Interesarte:

El barrio San Martín estrenó un renovado espacio deportivo y recreativo

Con esta norma se permitirá a las mujeres y/o personas gestantes alcanzar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la Prestación Básica Universal (PBU), que consistirá en la acreditación de un año de servicio por cada hijo y/o hija que haya nacido con vida, que se podrá extender hasta dos años en determinados casos, como niños adoptados o hijos con discapacidad.

Dentro de las aclaraciones dispuestas por el organismo en la resolución se precisó que “con el objeto de computar los años de servicios, se tendrá en cuenta cada hijo y/o hija cuyo nacimiento y discapacidad, de corresponder, se encuentre registrado en las bases de la ANSeS y vinculado a la persona que solicita el beneficio, en virtud de la documentación que el Organismo disponga a tales efectos”.

Asimismo, aclaró el organismo que “en caso que dicha información no surja de los registros obrantes en la ANSeS, la persona solicitante deberá presentar la prueba documental pertinente para la acreditación del hijo y/o de la hija”.

Para eso deberá presentar el Certificado Único de Discapacidad, el Certificado de Discapacidad emitido por los organismos provinciales competentes en la materia, la constancia que acredite haber registrado derecho a percibir la Asignación por Hijo con Discapacidad y la constancia que acredite el derecho a una Pensión No Contributiva por Invalidez.

Puede Interesarte:

Un temporal histórico amenaza con intensas lluvias y vientos en la región

En cuanto al cómputo de servicios por la Asignación Universal por Hijo (AUH), la administración dispuso que “entiéndase por persona que haya accedido a la AUH para Protección Social, a la mujer y/o persona gestante a la que se le haya liquidado y/o puesto al pago la mencionada Asignación, por el niño o la niña por quien se ha computado el año o los años adicionales de servicios, independientemente del estado de rendición de la liquidación; a excepción de aquellos períodos de liquidación de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social que hayan sido suspendidos”.

Se aclaró en la normativa que este cómputo “no tendrá efecto alguno como incremento o bonificación de los haberes jubilatorios” y se precisó que “será considerado con los extremos del régimen general, sólo a los fines de alcanzar el mínimo de años de servicios requeridos para la obtención del beneficio jubilatorio”.

Respecto a la acreditación del período de licencia por maternidad y/o estado de excedencia, la Anses dispuso que “considerará la información que surja inequívocamente de las Declaraciones Juradas remitidas por los empleadores y las empleadoras que se visualizan en el sistema informático SIPA que administra este Organismo”.

Puede Interesarte:

Preocupación por la salud de Cacho Garay: internado y bajo riesgo de amputación

Pero en el caso que dicha información no se encuentre en esa plataforma, “se considerará válido el período de licencia por maternidad o estado excedencia consignado en la Certificación de Servicios”, siempre que la fecha de nacimiento del hijo o de la hija de la mujer y/o persona gestante hubiera ocurrido dentro del período “inmediatamente anterior al de licencia por maternidad o durante el goce de la misma”.

No obstante, se apuntó en la normativa que los períodos de licencia “sólo podrán ser computados en tanto los servicios anteriores trabajados para el mismo empleador que las otorgó se encuentren probados y acreditados por la Anses”.

Según se explicó para los trámites de Retiro Transitorio por Invalidez y Pensión Directa por Fallecimiento, cuando la solicitante o causante, respectivamente, sea mujer y/o persona gestante, el estado de excedencia sólo podrá computarse a fin de acreditar el mínimo de años de servicios exigido para acceder a la jubilación ordinaria o el 50% del mismo, para cumplir con la condición de Aportante Regular o Irregular con Derecho según corresponda”.

Con esta iniciativa se busca que mujeres que alcanzaron los 60 años de edad y no completaron los 30 años de aportes puedan jubilarse al reconocerles el trabajo de cuidar a sus hijos. De acuerdo a las estimaciones de la Anses, cerca de 155 mil mujeres podrían jubilarse a partir de este decreto.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Milei encabezó actos en honor a San Martín y compartió un homenaje con los Granaderos

El barrio San Martín estrenó un renovado espacio deportivo y recreativo

Una multitud celebró el Día del Niño en La Trocha a pesar del clima

Tres listas libertarias en Mercedes: entre la confusión y la disputa por la representación

Un temporal histórico amenaza con intensas lluvias y vientos en la región

“Potencia” busca irrumpir en Mercedes con un mensaje contra “los mismos de siempre”

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 111 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Potencia
6°
Fuerza Patria
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Perros en la calle: Zubeldía advierte por el censo pendiente y reclama más castraciones

Avanza en Mercedes la investigación por narcotráfico con allanamientos en la ciudad y la región

Mercedes pone en marcha la ordenanza que busca terminar con los caballos sueltos

Preocupación por la salud de Cacho Garay: internado y bajo riesgo de amputación

El Dubarry bajo la lupa: denuncian abandono y maltrato en la atención de una paciente

Homo Argentum, el éxito de Francella que desató un cruce político y cultural

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.