MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Alergia primaveral: ¿cómo puedo aliviarla?

Una fecha muy esperada pero temida por los alérgicos. La primavera es la estación del año en donde más proliferan las alergias. Por eso, es necesario tener en consideración, algunos consejos para aliviarla y que ésta no afecte la calidad de vida.
23.09.2019 [+]

De acuerdo con el “Reporte Mundial de Alergia”, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rinitis alérgica afecta a aproximadamente el 25 por ciento de los niños del mundo, y al 40 por ciento de los adultos, siendo una de las enfermedades crónicas más frecuentes.

Rinitis alérgica y asma son patologías que suelen coexistir, siendo la primera un factor de riesgo independiente para el desarrollo del asma. “Los adultos jóvenes con rinitis tienen un riesgo tres a seis veces superior de desarrollar asma comparado con individuos sanos”, indicaron desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).

Puede Interesarte:

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Aunque en rigor la “alergia primaveral” no existe como tal, lo cierto es que en esta estación se agudizan algunos cuadros alérgicos respiratorios. Ello se debe, en gran medida, a que esta época del año trae consigo la polinización de pastos, malezas y árboles, los que conforman los alergenos o sustancias causantes de los trastornos alérgicos más comunes a partir de septiembre.

Por otra parte, la picazón, el enrojecimiento conjuntival, inflamación y picazón de los párpados y el lagrimeo, son los signos y síntomas más variados a la hora de manifestarse la alergia. Está comprobado que esta enfermedad puede producir trastornos en la calidad de vida de la población que la padece, ya sea desde el punto de vista físico como también el psicológico.

Puede Interesarte:

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

La alergia posee un componente genético importante, es decir, se presenta mas frecuentemente en pacientes con familiares directos que tengan alguna enfermedad alérgica. También se ha atribuido un rol al ambiente: infecciones y la exposición a ciertos elementos alérgenos podrían gatillar enfermedades alérgicas.

Por otro lado, ésta se puede manifestar a cualquier edad. Antes de los 3 años destaca la alergia alimentaria. Posteriormente, aparecen otras patologías respiratorias como la rinitis y el asma.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) refuerza la necesidad de que los pacientes se atiendan de manera integral: “una estrategia terapéutica considerando la vía respiratoria como una unidad, es la conducta médica actualmente más aceptada”.

Algunas recomendaciones

- Evitar en lo posible el contacto directo con los pólenes, durante el período de polinización. Ejemplo: salir al campo, cortar el césped, barrer jardines o aceras. Si no se puede evitar se aconseja ponerse una mascarilla.
- Mantener las ventanillas del vehículo cerradas.
- Evitar salir al aire libre especialmente los días de mucho viento, ya que se produce un aumento en la concentración de pólenes atmosféricos.
- Evitar secar la ropa durante las horas de máxima polinización, el polen queda atrapado en la ropa húmeda.
- El uso de gafas de sol pueden reducir la irritación conjuntival y lagrimeo.
- Hacer una consulta médica para informarse de los niveles de pólenes atmosféricos a los que se es alérgico y extremar las precauciones si son elevados.
- Evitar entrar en contacto con otros agentes irritantes como el humo de tabaco o ambientadores que pueden potenciar la reacción alérgica.
- Si se toma fruta u otros productos vegetales frescos, es imprescindible lavarlos antes de comerlos, podrían tener granos de polen impactados en su superficie.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.