MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Ajuste: el porcentaje de subsidio del gas pasaría de 70,9% al 44%, según los números oficiales.

Este lunes, comenzó la audiencia pública de la Secretaría de Energía para definir qué porcentaje de subsidio destinará el Estado al precio del gas natural. Este precio es uno de los cuatro componentes que integran la factura del gas junto con los costos de los servicios de transporte, distribución y los impuestos y tasas.
31.01.2022 [+]

Luego del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde se confirmó que los subsidios de los servicios públicos son un tema clave, la Secretaría de Energía detalló una propuesta de reducción del porcentaje del precio del gas de que se hace cargo el Estado y que permitiría evitar partidas adicionales, según lo establecida por el fallido proyecto de Presupuesto para 2022. El porcentaje de subsidio pasaría de 70,9% al 44%, según los números oficiales.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

El porcentaje del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) del que se hará cargo durante este año es definido por la Secretaría, alineada con los metas definidas por el ministro de Economía Martín Guzmán. En tanto, en los costos del servicio de transporte y distribución interviene el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), encabezado por el interventor Federico Bernal, hombre de confianza de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La presentación de la propuesta estuvo a cargo de Maggie Luz Videla Oporto, subsecretaria de Hidrocarburos. La funcionaria detalló que el valor total del costo del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) es de $305.000 millones anuales. De ese valor, los usuarios pagan $88.814 millones y el Estado se hace cargo de los 216.365 millones restantes.

Videla Oporto aseguró que con ese nivel de subsidio (del 70,9% del total del precio del gas) es Estado deberá destinar en 2022 una partida adicional de $81.000 millones si no se traslada ese costo a los usuarios. También destacó que el 84% de la demanda prioritaria se cubre con producción local y en invierno se requieren importaciones desde Bolivia, que cubren el 7%, y de GNL a través de barcos regasificadores. Esos precios son más altos que los que se paga por la producción local.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.