MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Aerolíneas Argentinas: La trama de los “dedos de goma” continúa sin resolverse

Una investigación inconclusa sobre empleados que falsificaban su asistencia laboral con prótesis de silicona revela posibles complicidades y obstáculos en la justicia.
26.08.2024 [+]

Un caso que sacudió a Aerolíneas Argentinas en 2019 vuelve a cobrar relevancia, poniendo en tela de juicio la integridad de los sistemas de control laboral y la eficacia de las investigaciones judiciales. La denominada trama de los “dedos de goma” no solo expone un ingenioso método de fraude, sino que también sugiere una red de complicidades que podría extenderse más allá de los seis empleados inicialmente implicados.

El escándalo, que involucra a trabajadores del área de mantenimiento de Austral, consistía en la utilización de prótesis de silicona con huellas dactilares para simular la presencia laboral. Este ardid permitía que solo uno de los implicados asistiera al trabajo, mientras los demás gozaban de ausencias no autorizadas, cobrando salarios completos sin cumplir con sus obligaciones.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

La investigación, iniciada por la Policía Aeronáutica y posteriormente asumida por el juez federal Julián Ercolini, llevó al despido de seis empleados. Sin embargo, fuentes cercanas al caso sugieren que el alcance del fraude podría ser mucho mayor. Un testigo de identidad reservada, cuyo traslado a una estación aeroportuaria del interior del país fue necesario, aportó información crucial que apunta a una red más extensa de implicados.

Declaraciones obtenidas por iProfesional indican que la investigación pudo haber sido más exhaustiva. Se señala que el juez Ercolini no autorizó el registro de los casilleros de los empleados en el Aeroparque Jorge Newbery, una medida propuesta por el subinspector Mariano Stábile de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Esta decisión habría impedido el decomiso de evidencia clave, como los moldes de silicona utilizados en el fraude.

El caso salpica también a altos cargos de la empresa. Héctor Binda, subgerente de mantenimiento, y Pascual Federico Loffa, del sector de mantenimiento, han sido mencionados en la causa por presuntamente no haber evitado la situación fraudulenta. La implicación de Loffa, quien habría ocupado un cargo en el sindicato UPSA en 2014, ha llevado a la organización gremial a desmarcarse públicamente de su actuación.

La reapertura del debate sobre este caso plantea interrogantes sobre la efectividad de los sistemas de control en empresas estatales y la capacidad del sistema judicial para investigar y sancionar este tipo de fraudes. Además, surge la pregunta sobre si prácticas similares podrían estar ocurriendo en otras áreas de la administración pública.

Mientras el caso continúa sin una resolución definitiva, queda en el aire la posibilidad de que la trama de los “dedos de goma” sea solo la punta del iceberg de un problema más profundo de corrupción y falta de supervisión en sectores críticos de la infraestructura nacional.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.