MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Actividades y homenajes en el Día Internacional de la Mujer

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, en la ciudad de Mercedes, por medio del municipio de la ciudad, se llevaron adelante diferentes actividades que tuvieron como consigna “El silencio ya no nos pertenece”.
09.03.2019 [+]

Fue así como este 8 de marzo se organizaron desde Desarrollo Social, Seguridad, Casa de la Mujer Juana Azurduy, Coordinación de Género, Juventud, Centro de Día, se realizaron acciones que tuvieron como epicentro a la mujer. Interdisciplinariamente De esta manera, los ejes giraron en torno a la reflexión, valorización y rol de la mujer trabajadora.

En el teatro Argentino se inició a las 09.30hs con la exposición de la Lic. Alicia Stolkiner expuso sobre “Perspectiva de género” ante un nutrido auditorio desde una propuesta de Salud Mental y el Centro de Día. Stolkiner es licenciada en Psicología, especializada en Salud Pública con orientación en Salud Mental y participe de instituciones a nivel internacional, siendo una referencia constante en el área.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Ya desde las 10.00hs se iniciaron actividades en Museo Víctor Míguez, donde desde la radio pública y redes sociales transmitiendo en vivo lo allí realizado, como una forma más de visualizar el tema., y por donde pasaron diferentes mujeres que dentro de su rol contaron sus diferentes experiencias de vida. Además, se generaron debates, replanteándose el rol de la mujer en los diferentes estratos sociales. Asimismo se efectuó una muestra donde se mostró el rol de la mujer como trabajadora sexual, siendo novedosa y muy visitada.

Luego, y como cierre de las diferentes jornadas, se realizó una peña en la localidad de Tomás Jofré, llevada a cabo por “Las Mujeres Camperas” primera agrupación gaucha de mujeres. La misma congregó a todos los vecinos del lugar, quienes pudieron disfrutar de manera gratuita las actuaciones de Fernanda Ottolini & la banda, La Banda Norteña, los Arizmendi y Fernando Pazos.

Para la Secretaría de Seguridad “fue una jornada muy enriquecedora, tanto en el teatro como en el museo, demostraron que las mujeres participan, hubo mucha presencia” y destacó que “debemos seguir trabando colectivamente y solidariamente entre las mujeres donde no nos podemos olvidar que luchamos contra las estructuras de poder que dominan el mundo, donde en Argentina vivimos una crisis social grave, donde la mujer lucha transversalmente la defensa de los derechos, teniendo como eje la justicia social” afirmó y narró que “sin justicia social no hay feminismo” comentó destacando el fundamental rol de la mujer en la sociedad y lo importante de “visibilizar, trabajando por una sociedad más igualitaria” y “como municipio trabajamos integralmente junto a todas las áreas buscando un empoderamiento de la mujer” mencionando que no debe recortarse la realidad en el hecho eventual de violencia de género, sino en la prevención, formación y actuación institucional constante.

Puede Interesarte:

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

“Este día fue también el reflejo de trabajar cotidianamente” dijo Jorgelina Silva, donde “lo hacemos interdisciplinariamente, abordando el género desde una perspectiva de derecho, comunitaria” sostuvo sin olvidar que “todas las actividades municipales, desde lo cultural a las política focalizadas tienen que ver con los derechos, en pos de trabajar en la conquista de más derecho, en este caso de la mujer, que es importantísimo poder visibilizar el día de hoy con tantas actividades, desde lo académico, al arte, la peña con el orgullo de las mujeres campestres, con todo el apoyo del intendente Ustarroz y cada expresión de defensa buscando una sociedad más justa” comentó la secretaria de Desarrollo Social, entre otros conceptos.

Por su parte, el jefe comunal Ustarroz comentó que “es muy importante para todos, una sociedad más justa necesita erradicar todo tipo de violencia y erradicar la igualdad como condición para el bienestar de todos. Hoy las mujeres y su movimiento viene creando una apertura muy sana para la democracia y las instituciones” afirmó y comentó que “tanto el municipio como desde otros espacios y actores sociales lo vemos reflejado muy positivamente”, destacó, entre otras expresiones.

Puede Interesarte:

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

En el Miguez el mural con materiales reciclados estuvo a cargo de ILKA Murales, se vivió la muestra de Vanesa Salum “Puta dignidad y la participación de Mechas Solidarias. El camino de la opresión” sobre las mujeres trabajadoras del sexo, en Jofré se presentaron la primera agrupación de Mujeres Camperas, en el MAMM se expuso la obra “Perseverancia. Serie Mujeres” de Florencia Salar y en el teatro como se dijo expuso Alicia Stolkiner.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Vecinos por Mercedes pidió mayor transparencia en los estudios del agua mientras persisten criterios dispares sobre su evaluación

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Más Noticias

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.