A tener en cuenta sobre la bacteria Estreptococo

¿Qué hacer ante la aparición de síntomas?
La SAP recomendó recurrir a una guardia y solicitar una muestra para exudado de fauces (cultivo) en caso de presentar fiebre y dolor de garganta para determinar a qué se debe la fiebre.
En el caso de que el test de positivo, la SAP subraya que se trata de una patología muy frecuente, principalmente en niños de entre 4 y 10 años, y que se presenta en esta época del año (primavera y otoño).
El tratamiento adecuado, remarcan los médicos, es con penicilina durante 10 días vía oral, en cuyo caso las posibilidades de complicaciones son muy infrecuentes.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
¿Por dónde ataca primero la bacteria?
“La puerta de entrada de las infecciones invasivas suele ser especialmente la piel y secundariamente las mucosas. La infecciones invasivas raramente suceden a la faringitis”, se remarca en la guía.
De acuerdo con el ente público, la bacteria causa un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde cuadros leves como faringitis, impétigo (infección de la piel), y escarlatina, hasta infecciones invasivas graves.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
¿Quiénes son los grupos en riego?
El rango de edad para que la bacteria actúe en el organismo va desde los primeros años y ocurren durante toda la etapa pediátrica, aunque los adultos también lo pueden padecer.
Pero “hay factores de riesgo en niños que lo hacen más frecuente, como padecer o haber tenido varicela recientemente, infecciones de piel y partes blandas, infección de herida quirúrgica, infecciones virales previas o alguna condición subyacente relacionada con la inmunidad del paciente”, aclararon desde la Sociedad de Pediatría.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp