MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

A tener en cuenta sobre la bacteria Estreptococo

El Comité Nacional de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) publicó este miércoles una guía con información y aclaraciones sobre la bacteria Streptococcus pyogenes, que se cobró la vida de seis personas en los últimos días.
12.09.2018 [+]

¿Qué hacer ante la aparición de síntomas?

La SAP recomendó recurrir a una guardia y solicitar una muestra para exudado de fauces (cultivo) en caso de presentar fiebre y dolor de garganta para determinar a qué se debe la fiebre.

En el caso de que el test de positivo, la SAP subraya que se trata de una patología muy frecuente, principalmente en niños de entre 4 y 10 años, y que se presenta en esta época del año (primavera y otoño).

El tratamiento adecuado, remarcan los médicos, es con penicilina durante 10 días vía oral, en cuyo caso las posibilidades de complicaciones son muy infrecuentes.

Puede Interesarte:

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

¿Por dónde ataca primero la bacteria?

“La puerta de entrada de las infecciones invasivas suele ser especialmente la piel y secundariamente las mucosas. La infecciones invasivas raramente suceden a la faringitis”, se remarca en la guía.

De acuerdo con el ente público, la bacteria causa un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde cuadros leves como faringitis, impétigo (infección de la piel), y escarlatina, hasta infecciones invasivas graves.

Puede Interesarte:

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

¿Quiénes son los grupos en riego?

El rango de edad para que la bacteria actúe en el organismo va desde los primeros años y ocurren durante toda la etapa pediátrica, aunque los adultos también lo pueden padecer.

Pero “hay factores de riesgo en niños que lo hacen más frecuente, como padecer o haber tenido varicela recientemente, infecciones de piel y partes blandas, infección de herida quirúrgica, infecciones virales previas o alguna condición subyacente relacionada con la inmunidad del paciente”, aclararon desde la Sociedad de Pediatría.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.