MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

¿Qué pasará con el carnaval de Gualeguaychú 2021?

El intendente acordó con funcionarios y parte de la Comisión del evento trabajar en dos protocolos sanitarios para la edición 2021. Por primera vez en la historia, el Corsódromo tendrá a las cinco comparsas locales desfilando.
11.09.2020 [+]
Corso de Gualeguaychú. Foto archivo Telam.

El intendente de Gualeguaychú, Esteban Martín Piaggio, acordó este viernes con funcionarios y parte de la Comisión de Carnaval trabajar en dos protocolos sanitarios para la edición 2021 del “Carnaval del País”, considerado como la mayor fiesta a cielo abierto de la Argentina.

Debido a la pandemia del coronavirus Covid-19, se elaborarán dos protocolos sanitarios, uno para los participantes y otro para los espectadores del evento, que tendrá a las cinco comparsas locales desfilando por primera vez en la historia del Corsódromo local.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

“Nos reunimos para analizar diferentes cuestiones y la imposibilidad de realizar espectáculos masivos como el Carnaval del País tal como lo conocemos”, explicó Piaggio.

Asimismo, resaltó que evaluarán “cada paso a seguir para poder idear entre todos los sectores bajo qué posibilidades se puede realizar el espectáculo”.

En tanto, recordó que la definición final se tomará “bajo estrictos y nuevos protocolos estudiados por las autoridades de Salud” de los Gobiernos municipal, provincial y nacional.

El 2021 tendrá a las comparsas O'Bahía, del Club de Pescadores; Papelitos, de Juventud Unida; Ará Yeví, de Tiro Federal; Marí Marí, de Central Entrerriano y Kamarr, del Club Sirio Libanés desfilando.

En el corsódromo local, ubicado a 230 kilómetros de Buenos Aires, nunca se presentaron las cinco comparsas desfilando en una misma edición. Sólo en la de 1995, cuando aún se realizaba en las calles locales, O'Bahía fue invitada a desfilar dos noches, pero sin competir por el trono.

Puede Interesarte:

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

En su versión con 3 comparsas se presentan unas 12 carrozas y más de 1.000 integrantes con mucho brillo, música, color y baile; generando más de 1.500 puestos de trabajo en la ciudad, que en la temporada de verano recibe más de medio millón de visitantes.

El carnaval de Gualeguaychú comenzó a fines del siglo XIX, en un principio por las tardes, ya que la ciudad no contaba con adecuada iluminación.

Durante el siglo XX fue transformándose y surgieron importantes comparsas, como la de Nerón, que representaba al emperador romano y que alcanzó los 200 integrantes.

El nuevo formato comenzó en 1979, realizado por instituciones locales, y ya en 1981 el carnaval de Gualeguaychú comenzó su gran camino hasta convertirse en la fiesta a cielo abierto más grande del país.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

Más Noticias

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.