MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

¿Por qué los medios quieren silenciar la película “Sound of Freedom”?

La película "Sound of Freedom" es un drama basado en la historia real de Tim Ballard, un ex agente de seguridad nacional que se convirtió en el fundador de Operation Underground Railroad, una organización que rescata a niños víctimas de la trata de personas.
14.07.2023 [+]

La película, protagonizada por Jim Caviezel y Mira Sorvino, se estrenó el 4 de julio en Estados Unidos. Sin embargo, la película ha enfrentado una fuerte censura por parte de los medios de comunicación, que han ignorado su existencia, la han calificado de propaganda o la han asociado con teorías conspirativas.

¿Qué hay detrás de este intento de silenciar una película que denuncia una realidad tan dramática y que busca generar conciencia y acción sobre el tema?

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Una posible razón es que los medios tienen intereses económicos o políticos que se ven amenazados por la película. Algunos medios pueden estar vinculados con redes de trata o con gobiernos o instituciones que las protegen o las toleran. Otros medios pueden tener una agenda ideológica que se opone a los valores cristianos o conservadores que promueve la película. Estos medios pueden temer que la película genere un impacto social o cultural que les reste influencia o credibilidad.

Otra posible razón es que los medios tienen una visión sesgada o superficial de la realidad. Algunos medios pueden desconocer la magnitud y la gravedad del problema de la trata de personas, que afecta a millones de niños en todo el mundo. Otros medios pueden preferir enfocarse en temas más triviales o entretenidos, que les generen más audiencia o publicidad. Estos medios pueden considerar que la película es demasiado dura o dramática para su público, o que no se ajusta a sus criterios editoriales o estéticos.

Puede Interesarte:

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Ante esta situación, ¿qué podemos hacer como ciudadanos y como espectadores? Podemos apoyar a la película y a su mensaje de varias formas:

- Podemos ver la película cuando se estrene en nuestro país o en plataformas digitales, y recomendarla a nuestros familiares y amigos.

- Podemos informarnos sobre el tema de la trata de personas y difundirlo en nuestras redes sociales o en otros espacios.

- Podemos colaborar con organizaciones como Operation Underground Railroad, que trabajan para rescatar y rehabilitar a las víctimas de la trata.

- Podemos exigir a nuestros gobiernos y a nuestros medios de comunicación que tomen medidas efectivas para prevenir y combatir este flagelo.

La película “Sound of Freedom” es una oportunidad para abrir los ojos y el corazón a una realidad que no podemos ignorar ni tolerar. Es una invitación a ser parte de la solución y a defender la dignidad y los derechos de los niños más vulnerables. Es una muestra de que el amor puede vencer al mal y de que hay esperanza para un mundo mejor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.