MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

“El hijo de la novia” representará a la Argentina

La película "El hijo de la novia", de Juan José Campanella, exitosa comedia dramática que protagonizan Ricardo Darín, Héctor Alterio y Norma Aleandro, fue elegida ayer como la candidata nacional para participar en la preselección de cinco títulos de
01.11.2001 [+]

El largometraje de Campanella, actualmente en competencia en el Festival de Cine de Valladolid, donde recibió críticas elogiosas tras su presentación, se impuso por 13 votos a nueve sobre “La ciénaga”, la celebrada y premiada opera prima de la joven salteña Lucrecia Martel, sobre la cual se habían volcado grandes expectativas.
La decisión de enviar a “El hijo de la novia” a la competencia por el Oscar fue tomada en la tarde de ayer en el aula magna de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc), ubicada en Moreno 1199 de la Capital Federal, donde se realizó el recuento de los votos de 22 de los 24 integrantes de un jurado de notables.
Con la presencia del Secretario de Cultura de la Nación, Darío Lopérfido, y el director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), José Miguel Onaindia, un escribano público y un abogado abrieron una urna en la que se habían depositado los sobres con la decisión de cada jurado y procedieron, con cuidado, al recuento de los votos.
Más allá de las cualidades cinematográficas del film de Martel, que le valieron el premio a la mejor opera prima en el último Festival de Berlín y el reconocimiento de público y crítica en Toronto, San Sebastián y Nueva York, “El hijo de la novia” parece ser la más adecuada para representar al cine argentino en una competencia de este tipo.
No sólo por poseer una calidad técnica impecable, por usar un lenguaje cinematográfico accesible -el que hace a la comedia y el drama tradicionales- o por contar con grandes actuaciones protagónicas y secundarias, sino también -y sobre todo- por la enorme emotividad que se desprende de una historia de basamento humano y universal.
Es que generalmente en la elección de las cinco películas que competirán por el Oscar al mejor film de idioma no inglés -que se realizará en febrero de 2002 en los Estados Unidos- prevalecen este tipo de realizaciones de corte industrial y no aquellas que, como “La ciénaga”, proponen nuevas miradas y formas experimentales de narrar una historia.
Si los puntos fuertes de la obra de Campanella -que ganó dos importantes premios en el festival de Montreal y fue vista en Argentina por 1.200.000 espectadores- son sus actuaciones y una historia de grandes dimensiones emocionales, los de “La ciénaga” son sus climas y atmósferas generados por un enorme trabajo de sonido y de montaje.
La película elegida cuenta la historia de un cuarentón (Darín) desbordado de trabajo que vuelve a reencontrarse con su padre (Alterio), al que ayuda a hacer realidad el sueño de su madre (Aleandro), enferma de Alzheimer: casarse por la Iglesia.
A pesar de que eran 47 los filmes que tenían chances de ser elegidas -contando todas las que se estrenaron en el país desde noviembre de 2000 hasta hoy-, “El hijo de la novia” y “La ciénaga” fueron las únicas votadas por los miembros del jurado de notables, dos de los cuales (Emilio Basaldua y Oscar Barney Finn), por razones que se desconocen, se abstuvieron de comunicar su elección.
Ante la falta en Argentina de una Academia de cine y teniendo en cuenta las polémicas decisiones del pasado que designaron a films como “Tango”, del español Carlos Saura, y “Manuelita”, de Manuel García Ferré, Onaindia estableció este año un nuevo mecanismo que amplió el número de los votantes y dispuso un estricto secreto sobre sus identidades.
Ese jurado estuvo presidido por la guionista Aída Bortnik, e integrado por los actores Arturo Puig y Ana María Picchio, los realizadores Martín Rejtman, Teresa Constantini, Marcelo Céspedes, Alejandro Maci y Beda Docampo Feijóo, los críticos Sergio Wolf y Luciano Monteagudo, y el músico José Luis Castiñeira de Dios.
También votaron Hugo Beccacece, Leonardo Becchini, los periodistas Laura Ubfall y Carlos Morelli, los productores Marcelo Altmark y Oscar Kramer; Claudio Reitte, Axel Pauls, Clara Zappettini, Carlos Ferro y Marcelo Salvioli.
A fin de cada año, cada cinematografía, a través de su organismo regulador, decide el título de la película nacional que la representará en la preselección de los cinco títulos que finalmente concursarán por el Oscar a la mejor producción en idioma extranjero (no inglés).
A comienzos del año siguiente, los socios de la Academia de Hollywood presencian ese lote de películas propuestas por las distintas cinematografías y luego votan a las que consideran las cinco postulantes a aquel Oscar.
Esos cinco títulos -junto con los de los demás candidateados a las estatuillas- serán divulgados en febrero y entrarán en la competencia final, de la que a fines de marzo emerge el filme vencedor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.