MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

“Ahora 36”: el plan para incentivar el consumo y reactivar la industria nacional

Los consumos se podrán pagar en 36 cuotas. Se triplica el plazo vigente para el programa Ahora 12. Abarcará a los productos nacionales e incluirá a los materiales de la construcción.
28.08.2020 [+]

El financiamiento al consumo se ampliará a 36 cuotas, triplicando el plazo vigente para el programa Ahora 12. Así, se permitirá que más compradores puedan adquirir productos en el comercio minorista.

El programa abarcará a los productos nacionales e incluirá a los materiales de la construcción, según adelantó la periodista Liliana Franco en Ámbito. Con el nuevo plan de financiamiento en cuotas -por tres años- el gobierno busca dar una “señal a los fabricantes de productos nacionales y a los comerciantes que hoy dudan sobre continuar su actividad”.

Puede Interesarte:

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

El “Ahora 36” se anunciará en los próximos días como parte de las 60 medidas que el Gobierno tiene previsto anunciar en los próximos días. La intención es repetir “el éxito” logrado por el plan Ahora 12, lanzado en 2014 por la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, sobre una idea de los economistas Axel Kicillof y Augusto Costa.

Las 60 medidas incluirán además proyectos de ley como la conformación de un Consejo Económico y Social, un nuevo marco normativo para la producción de Hidrocarburos, Medidas de Promoción para la Industria Automotriz y Autopartes, Incentivos para el sector de la Construcción, entre otras.

El objetivo principal es “generar un shock productivo” y se trabajará para “el desarrollo de las economías regionales y la transformación de los planes asistenciales en puestos de trabajo”.

La idea de fondo es reconvertir gradualmente a los subsidios que entrega el Estado a individuos o a empresas en que tengan “como contrapartida la generación de empleo”. Se incentivaran los controles para lograr este proceso de reconversión.

Para atender las demandas de los sectores económicos más afectados, como hotelería, turismo y restaurantes, el martes próximo se tratará en el Congreso un proyecto para brindar asistencia económica a estas actividades con un presupuesto por 70.000 millones de pesos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Empate histórico en la UNLu: Panessi y Craig definirán el Rectorado en segunda vuelta

Detienen a dos hombres por venta de marihuana bajo la modalidad de “delivery” en Luján

El día que un jubilado abrió PAMI a la fuerza y Mercedes no lo podía creer

Más Noticias

Olvidaron cerrar la sede de PAMI en su día: los vecinos entraron, pero no había nadie

Pollacchi pidió congelar las tasas municipales y eliminar tributos que “frenan al comercio”

Desmantelan banda narco: hallaron cocaína escondida hasta en las paredes

Escándalo en Tucumán: policías llevaban presos a trabajar como albañiles en la casa de un jefe

Las cámaras térmicas no mienten: hasta el aire que no querés mostrar queda registrado

Artes marciales: mercedinos se destacaron en la World Cup Argentina 2025

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.