Vaca Muerta extenderá su alcance: gas para siete provincias del norte argentino

Argentina se prepara para dar un paso significativo en su política energética con la finalización de las obras de reversión del Gasoducto Norte, prevista para septiembre de este año. Este ambicioso proyecto permitirá que el gas natural proveniente de Vaca Muerta, la segunda reserva más grande de gas no convencional del mundo, llegue hasta el extremo septentrional del país, beneficiando a siete provincias del centro y norte argentino.
La obra, que ha requerido una inversión de 713 millones de dólares, forma parte de una estrategia integral para ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta y disminuir la dependencia de las importaciones energéticas. Se estima que esta iniciativa generará un ahorro de 1.960 millones de dólares en importaciones de gas, fortaleciendo la economía nacional.

Puede Interesarte:
Escándalo gubernamental: Ministro de Kicillof rechaza someterse a control de alcoholemia
El proyecto implica la modificación del Gasoducto Norte, operado por Transportadora de Gas del Norte (TGN), para permitir el flujo de gas en dirección sur-norte. Esta transformación se ha logrado mediante la construcción de nuevos tramos de gasoducto y la ampliación de la infraestructura existente en Córdoba y Santiago del Estero, conectando así los sistemas de transporte del centro/oeste con el norte del país.
Una vez que la obra esté en pleno funcionamiento, se podrán transportar 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) adicionales, con planes de expansión que añadirán otros 4 MMm3/día en el futuro. Estos volúmenes serán cruciales para satisfacer la demanda residencial, industrial y de generación eléctrica en Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Además, esta infraestructura abrirá la posibilidad de exportar gas a países vecinos en el mediano plazo.

Puede Interesarte:
Descubriendo el universo: El fenómeno educativo del observatorio que atrae a toda la ciudad
La reversión del Gasoducto Norte se enmarca en un cambio más amplio de la matriz energética argentina, orientado a reducir la dependencia de las importaciones y posicionar al país como un exportador de hidrocarburos. Con esta obra, Vaca Muerta no solo continuará siendo el motor de la producción de gas en Argentina, sino que también consolidará su papel en la generación de divisas a través de la exportación de gas natural.
Se prevé que el Gasoducto Norte comience a operar inmediatamente después de su finalización en septiembre. La capacidad del gasoducto podrá ampliarse en fases posteriores mediante la instalación de estaciones de compresión en Córdoba, Santiago del Estero y Salta, lo que permitirá aumentar el volumen de gas transportado y asegurar la satisfacción de la creciente demanda energética del país.

Puede Interesarte:
El tercer paro de la CGT revienta la central obrera: Las guerras internas que pocos quieren contar
Este proyecto representa un hito en la política energética argentina, prometiendo no solo un suministro más estable y económico de gas natural para una amplia región del país, sino también un paso importante hacia la independencia energética y el posicionamiento de Argentina como un actor relevante en el mercado energético regional.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp