MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

UN METEORITO CAMBIARIA EL CLIMA EN LA TIERRA

Científicos que trabajan en la Antártida detectaron la entrada de un cuerpo celeste que, al desintegrarse, produjo una nube de polvo intensa. Las partículas afectarían el clima
25.08.2005 [+]

Científicos de la División australiana de la Antártida, han descubierto que los meteoritos dejan enormes nubes de polvo que pueden tener efectos relevantes en el clima del planeta.

El equipo de científicos australianos, en el que también participan estadounidenses y canadienses, estudiaron un enorme meteorito que hizo explosión al entrar en la atmósfera en septiembre de 2004.

Los efectos de la entrada del meteorito fueron registrados desde la estación australiana de Davis por un poderoso instrumento de observación conocido como LIDAR (Light Detection and Ranking), explicó Andrew Klekociuk, director del equipo científico, en un comunicado de prensa.

Puede Interesarte:

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

El LIDAR es un instrumento sensor que mide la densidad atmosférica, la temperatura y la velocidad del viento y opera de forma parecida a un radar.

“Justo cuando empezábamos la observación de la estratosfera, una señal extraña procedente de unos 30 kilómetros de distancia fue registrada”, relató Klekociuk.

Unas horas antes de que el LIDAR registrara el evento, un asteroide había estallado en otra parte de la Antártida, a unos 1.500 kilómetros al oeste de la estación de Davis.

“El meteorito, que venía posiblemente de un lugar entre Venus y la Tierra, medía unos 10 metros, con una masa de 1.000 toneladas y si no se hubiera desintegrado al entrar en la atmósfera su efecto habría sido parecido al de la bomba de Hiroshima”, indicó el científico.

El estudio ha permitido determinar la medida de las partículas de polvo dejadas por el meteorito que son 100 veces más grandes de lo que se creía.

“Es la primera vez que hemos podido medir las propiedades del polvo de un gran meteorito en el momento en que entraba en la atmósfera”, dijo el científico.

Puede Interesarte:

El municipio sigue de fiesta: homenaje a Gilda y noche tropical en La Trocha

“Las partículas que vimos eran pequeñas, de una milésima parte de un milímetro, pero eso es entre 10 y 100 veces más grande de lo que se esperaba encontrar en la desintegración de un gran meteorito”, aclaró.

Durante las semanas siguientes a la explosión, los granos de polvo caen en forma de lluvia y es posible que tengan un papel importante en el comportamiento del clima de la tierra.

“El tamaño de la nube de polvo en la estratosfera era de 200 kilómetros por 75 kilómetros, si hubiera pasado entre la Tierra y la luz solar habría reducido la intensidad de la luz en un 20 por ciento”, indicó.

Los científicos australianos continúan la investigación, y el próximo paso será analizar las muestras de partículas de polvo recogidas en las tres estaciones que Australia tiene en la Antártida, Davis, Casey y Mawson.

Klekociuk espera que los análisis permitan validar modelos de circulación atmosférica y poner a prueba varias teorías relativas al impacto que los grandes meteoritos tienen en el clima y en el ozono.

“Puede que no haya cambios asociados al clima regional o a los niveles del ozono a corto plazo, pero hay que analizar cuales son las repercusiones a largo plazo”, concluyó el científico, que ha visto publicados los resultados de su investigación en la última edición de la revista científica “Nature”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

El municipio sigue de fiesta: homenaje a Gilda y noche tropical en La Trocha

Instalaciones eléctricas en mal estado: Zubeldía impulsa un plan para prevenir accidentes

Sin casco, sin control, sin respuestas: el Estado ausente en las calles de Mercedes

Una ciudad con historia propia: Mercedes cumple 273 años y sigue dejando huella

Mercedes acelera una obra estratégica que mejorará el servicio cloacal y permitirá nuevas conexiones

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Mercedes celebró su aniversario entre discursos optimistas y la memoria de sus raíces

Ni el personal doméstico entra sin autorización: la nueva vida de Cristina presa

El Gobierno elimina el feriado de los estatales y apunta contra los privilegios del sector público

¿Explosión en el cielo? El misterioso estruendo que se escuchó en Mercedes, La Plata, Bolívar y hasta Bernal

La nevada que sorprendió a Mercedes: un recuerdo del frío que dejó la historia en 2007

Mercedes encadena otra semana corta: feriado local y asueto estatal tras una seguidilla de días sin actividad

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.