MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

TBA SE PRESENTO EN CONCURSO PREVENTIVO DE ACREEDORES

La concesionaria de las ex líneas Mitre y Sarmiento dijo que desde la crisis aumentaron sus costos y bajó la cantidad de público transportado. Quejas por las tarifas
22.04.2005 [+]

La concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), operadora del servicio de pasajeros de las ex líneas ferroviarias Mitre y Sarmiento, efectivizó hoy ante la Justicia Nacional en lo Comercial su presentación en concurso preventivo de acreedores.

“En las últimas semanas numerosas causas judiciales desencadenaron en la traba de embargos, intervenciones recaudadoras y pedidos de quiebra a la empresa, las que alteraron los criterios de administración y disposición de recursos indispensables para el equilibrio operativo y la normal continuidad en la prestación de los servicios”, explicaron fuentes de la empresa para justificar el pedido de concurso de acreedores.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Los voceros de TBA insistieron además en que “la congelación de tarifas y la suspensión de mecanismos de ajuste establecidos en los contratos de la concesión, configuran un grave cuadro de situación para la prestación del servicio”.

“Hay que agregar también los reclamos de los municipios pidiendo el pago de tasas, que no estaban contempladas ni en los pliegos de la licitación ni en los contratos originales”, dijeron.

La empresa ferroviaria justificó además su accionar en que el marco de la crisis desatada en el 2001 y el aumento de costos financieros y de explotación, se agravó por la caída de la cantidad de público transportado, el cual cayó a niveles muy por debajo a los que se registraban en las mejores épocas.

El mejor año para TBA fue 1998, cuando se transportaron 200 millones de pasajeros, pero en el 2002 por la crisis cayeron a 150 millones, y aunque en el 2004 se recuperó bastante para llegar a 175 millones, la cifra se mantuvo aún por debajo de las establecidas a comienzos de la década.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Más Noticias

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Reforma laboral: el Gobierno analiza cambios en las jornadas, indemnizaciones y convenios por empresa

El frío comienza a despedirse de Mercedes y se anticipa un fin de semana con clima primaveral

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.