SUSCRIBIRAN CONVENIO DE COOPERACION ,SELVA PARTICIPARÁ DEL ENCUENTRO DE LA FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS

Los 134 jefes comunales de todo el país se reunieron este Martes en La Plata para participar del segundo encuentro anual de la Mesa Ejecutiva de la Federación Argentina de Municipios, durante el cual se suscribirá un convenio de cooperación con la secretaría de Políticas Sociales del ministerio de Desa-rrollo Social de la Nación. También participarán de la reunión el gobernador bonaerense Felipe Solá y el ministro del Interior, Aníbal Fernández.
Los intendentes integrantes de la FAM se reunirán a partir de las 10 en el Palacio Municipal, donde trabajarán formados en comisiones que abordarán distintas temáticas relativas al ámbito municipal. Además, desde la Mesa Directiva, se presentarán informes sobre temas como la Coparticipación Federal, la Ley de Espacios Públicos, el valor diferenciado del gasoil para los municipios, los beneficios de la readecuación del IVA para las comunas, la pesificación de deu-das, el plan anual de capacitación virtual y los programas Jefes de Hogar, entre otros.
Luego, hacia las 12.30, se realizó la presentación oficial del Centro de Estudios “Calidad y Modernización de la Gestión Municipal”, que estará a cargo del director del Consejo Académico de la FAM, Mario Font Guido.
Al finalizar la presentación, a las 13, está prevista en el Salón Blanco del Palacio Municipal una conferencia de prensa con los intendentes miembros de la Mesa Ejecutiva y el secretario de Políticas Sociales del Minis-terio de Desarrollo Social de la Nación, Da-niel Arroyo, quienes brindarán un detalle del convenio de cooperación que se firmará una vez concluido el encuentro con los me-dios.Por la tarde, a las 14, los jefes comunales se trasladaron hasta la sede de la República de los Niños.
Allí, el intendente de La Plata y vocal titular de la Mesa Directiva, Julio Alak dará unas palabras de bienvenida a sus colegas. De ese encuentro partici-parán, además, el gobernador de la Provin-cia, Felipe Solá y el ministro del Interior, Aníbal Fernández.
Finalmente, a las 15.30, se efectuaron reuniones de los intendentes bonaerenses agrupados por partidos políticos (justicialistas, radicales e independientes) y la confor-mación de los Bloques Políticos de jefes comunales de la provincia de Buenos Aires.
La Coparticipación, un tema que afecta a todos
Desde 1994, cuando los constituyentes in-cluyeron en la Constitución Nacional la cláusula de modificar la Coparticipación Federal de Impuestos, sólo recurrieron a “parches”, sin resolverlo de manera sustancial, como tendría que haber sido para solucionar una cuestión vital para el régimen federal.
Nuestra Provincia es discriminada por el régimen de Coparticipación, sin que la mayoría de los bonaerenses lo advierta. Y sin que se percaten de que si la Provincia recibe menos de lo que corresponde, ello afecta fuertemente a su calidad de vida. En especial a la de los sectores más postergados de la sociedad. Porque determina que se destinen menos recursos para pro-gramas sociales, salud, seguridad, edu-cación.
Hace décadas que esta discriminación nos perjudica y se advierte con sólo observar que la Provincia, con el 38% de la población, percibe el 22,4% de las transferencias a provincias. Si las transferencias a Buenos Aires fueran proporcionales al número de habitantes, debiera haber percibido en el año 2003 $3.087 millones más que los que recibió, suma muy superior al déficit regis-trado en ese año ($500).
Este esquema injusto, caprichoso e ineficaz, determina que los bonaerenses 'reciba-mos', por ejemplo, $315 c/uno por transferencias nacionales, cuando el promedio del país es $534 y $521 el de las provincias de desarrollo similar a la nuestra; con extre-mos, como la que recibe $2.489 por habi-tante, sin avales objetivos. Por lo mismo, tenemos el menor gasto público por habitan-te; la menor cantidad relativa de agentes públicos y el menor gasto en personal.
En el año 2003 Buenos Aires aportó más del 30% de la recaudación nacional de im-puestos, que fue de $50.446M; la Provincia recibió transferencias del Gobierno Na-cional por $4.428M; es decir sólo el 8,6%.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Puede lograrse la equidad
El foco del problema se encuentra en el Conurbano bonaerense, región que repre-senta sólo el 2% de la superficie provincial, pero donde viven más de 8 millones de per-sonas, que son nativas de casi todas las provincias hermanas. Un nuevo sistema de repartos federales podría restituir la equidad. El mismo debería estar constituido por un régimen únicode distribución, el que tendría que cumplir cinco requisitos esenciales: sencillez, transparencia, objetividad, estabilidad y previsibilidad.
Sería negativo incluir regímenes especiales de distribución, ya que desvirtuarían la naturaleza del sistema. En la medida en que se crea conveniente cumplir con determinados objetivos nacionales de política económica, podría preverse la posibilidad de establecer mecanismos de asignaciones específicas.
La composición de la masa sujeta a coparticipación tendría que estar constituida por todos los impuestos nacionales, excluidas las Contribuciones Patronales y los Impuestos sobre el Comercio Exterior (las retenciones a las exportaciones constituyen un ins-trumento de la política monetaria y de ingre-sos que deben ser administradas por el Gobierno Nacional).
Para los regímenes promocionales y exenciones impositivas se recomienda revisar los tratamientos brindados en materia impositiva nacional, cuya incidencia sectorial y/o regional resulte diferencial, fijando un tope sobre el monto de recursos involucrado y un período de vigencia máximo e incorporar para la aprobación el requisito de mayoría calificada.
Si bien debe contribuirse al financiamiento del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, deberá estar condicionado a que también se atienda la situación financiera de aquellas administraciones provinciales que no transfirieron sus Cajas Previsionales al sistema nacional.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp