MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Soldado mercedino muere en combate defendiendo Ucrania

La historia de un joven mercedino que eligió luchar por un país extranjero conmueve a la sociedad y revela la decisión de unirse a la Legión Internacional para la Defensa de Ucrania.
17.12.2024 [+]

Nicolás Gioscio, un joven de Mercedes, perdió la vida en combate el pasado 25 de noviembre durante un ataque con drones rusos en la región de Donetsk. Su fallecimiento fue confirmado oficialmente por su familia después de un período de incertidumbre que se extendió por casi un mes.

El relato de su madre, Mónica Brown, revela la profunda convicción de Nicolás por defender la soberanía ucraniana. Con apenas cinco meses en territorio europeo, el joven había abandonado su proyecto inicial de trabajar en Europa para sumarse como voluntario al ejército ucraniano, motivado por un profundo respeto hacia la cultura, la gente y los valores de su nueva patria de adopción.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Según testimonios de sus compañeros de armas, identificados como Turu y Lobo, Gioscio participaba activamente en misiones de combate en la zona más caliente del conflicto. Incluso se conoció un registro de una acción destacada a mediados de noviembre, donde habría demostrado un comportamiento heroico.

En una emotiva carta de despedida, Nicolás manifestó su compromiso con la causa ucraniana. “Estoy en paz sabiendo que estoy haciendo lo correcto”, escribió, expresando su deseo de que su muerte no fuera motivo de dolor, sino de orgullo por su decisión de defender una bandera que no era la suya.

Su madre reveló que la decisión de sumarse a la Legión Internacional surgió de un profundo sentimiento de conexión con la disciplina militar, posiblemente como una respuesta al rechazo que históricamente ha existido en Argentina hacia los uniformes, producto de la última dictadura militar.

Las autoridades argentinas, a través de la Embajada en Kiev y la Cancillería, continúan realizando gestiones para confirmar oficialmente su deceso y determinar los procedimientos para la eventual repatriación de sus restos, un trámite que solo podrá concretarse una vez finalizado el conflicto.

La historia de Nicolás Gioscio trasciende lo personal y se convierte en un testimonio de compromiso, valentía y solidaridad internacional, recordando que las guerras no se libran solo con fronteras geográficas, sino también con convicciones humanas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿0,01 o 0,05? El fallo de la Suprema Corte que dió por concluida la discusión sobre el arsénico hace 2 años

Vecinos por Mercedes pidió mayor transparencia en los estudios del agua mientras persisten criterios dispares sobre su evaluación

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Más Noticias

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.