Semana de la Cefalea: la cuarentena empeora los cuadros de dolores de cabeza

El 50% de las personas que sufren migraña agravó su cuadro durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, mientras que casi el 30% se mantuvo estable, de acuerdo a lo revelado por un estudio del equipo de neurólogos de la Clínica de Cefaleas del Instituto Fleni, con motivo de la Semana de la Cefalea, que tiene lugar entre el 9 y 16 de septiembre, y es impulsada por la Sociedad Neurológica Argentina (SNA).
El grupo de especialista basó su análisis en 300 pacientes con esta patología durante un mes con el objetivo de realizar una evaluación del impacto de la cuarentena en personas con diagnóstico de migraña. Según los resultados obtenidos, la mitad empeoró su cefalea; en tanto que el 28,95% se mantuvo estable y un 21,5% mejoró.

Puede Interesarte:
¿Por qué los municipales paran contra Milei y no contra su propio empleador?
El grupo que empeoró, un 28,68% aseguró que se relaciona a problemas laborales y un 23,77% a motivos anímicos.
“Los dolores de cabeza muchas veces impiden realizar actividades cotidianas, la migraña ocupa el quinto lugar en el ranking de discapacidad y se estima que más del 90% de la población mundial tuvo dolor de cabeza en algún momento de su vida”, precisó la doctora María de Lourdes Figuerola, de la División Neurología del Hospital de Clínicas José de San Martín.

Puede Interesarte:
Paro nacional: sin atención en el Dubarry por la adhesión de los profesionales de la salud
Asimismo, la profesional remarcó que “comer algo cada tres horas, dormir la misma cantidad de horas y hacer una actividad física diaria ayuda a evitar las crisis”.
La migraña, que ocupa el quinto lugar en el ranking de discapacidad, se debe a factores como el estrés, mala hidratación, falta de actividad física o trastornos del sueño.
La doctora agregó que “los estímulos sensoriales intensos (luces brillantes, ruidos fuertes, aromas intensos como perfumes, sahumerios, nafta o lavandina) pueden producir dolor de cabeza”.

Puede Interesarte:
El Sindicato Municipal de Mercedes se sumó a la movilización en Congreso y adhiere al paro nacional
Lourdes Figuerola detalló, además, que “se debe consultar al médico si el dolor es repentino y severo, si afecta un lado de la cabeza, si se asocia con dolor en un ojo o si es precedido de luces”.
“También hay que hacer la consulta si se asocia con confusión o desmayos, si se empeora en frecuencia o duración, si interfiere en la actividad diaria y si la persona toma analgésicos en forma excesiva”, recomendó.
“Es verdadero que la migraña afecta más a las mujeres que a los hombres. Las estadísticas revelan que de cada tres mujeres sólo un hombre tiene migraña”, aseveró y subrayó que “también es verdadero que la migraña tiene mayor prevalencia en las personas mayores de 30 años”.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp