Sector manufacturero pyme argentino en crisis: caída del 17,8% en julio

El panorama para las pequeñas y medianas empresas (pymes) manufactureras en Argentina continúa ensombreciéndose. Según el reciente Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME, la actividad del sector experimentó una contracción del 17,8% en julio comparado con el mismo mes del año anterior. Este dato se suma a una tendencia negativa que ya acumula ocho meses consecutivos de caída.
La situación no solo refleja un mes particularmente difícil, sino que se enmarca en un contexto más amplio de dificultades para el sector. En lo que va del año, la retracción acumulada alcanza el 18,6% en comparación con el mismo período de 2023. Incluso en la comparación mensual desestacionalizada, se observa un descenso del 1,8%, evidenciando que la crisis no da tregua.

Puede Interesarte:
Un hombre está en terapia intensiva tras ser apuñalado en el barrio Blandengues
Uno de los indicadores más preocupantes es la utilización de la capacidad instalada. En julio, las pymes operaron apenas al 60,6% de su potencial productivo, un ligero aumento respecto al 60,1% de junio, pero aún muy por debajo de niveles considerados saludables para el sector.
La encuesta, que abarcó a 414 industrias pyme a nivel federal, reveló que todos los sectores manufactureros experimentaron fuertes caídas en la comparación anual. Los más afectados fueron “Químicos y plásticos” con una caída del 27,5%, seguido por “Papel e impresiones” con un 26,9% y “Metal, maquinaria y equipo” con un 18,2%.

Puede Interesarte:
¿Se traslada el feriado del 25 de mayo? La respuesta oficial que sorprendió a muchos
El sector de alimentos y bebidas, tradicionalmente más resistente a las fluctuaciones económicas, también mostró signos de debilidad con una caída del 14,9% anual. Este rubro operó con el 61,6% de su capacidad instalada, niveles considerados muy bajos para la industria.
Uno de los datos más alarmantes del informe es que el 19,3% de las pymes encuestadas manifestó haber tenido dificultades para pagar los salarios en julio. Esta cifra se eleva al 24,5% en el sector textil y de indumentaria, y al 24,4% en alimentos y bebidas, evidenciando la gravedad de la situación financiera que atraviesan estas empresas.

Puede Interesarte:
Ustarroz se reunió con Patricia Bullrich por las inundaciones en Mercedes
Las causas de esta crisis son múltiples, pero los empresarios señalan principalmente la caída en la demanda interna, los altos costos operativos y las dificultades en el acceso al financiamiento. La estabilización de precios no ha sido suficiente para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, lo que continúa afectando negativamente la demanda.
Frente a este escenario, las pymes están tomando medidas drásticas para sobrevivir. El 33,4% de los encuestados indicó haber reducido gastos operativos en los últimos meses, mientras que el 23,9% optó por diversificar sus productos y el 15,9% se vio obligado a reducir las horas laborales.
Las empresas del sector claman por medidas de apoyo urgentes. La reducción de la carga fiscal encabeza la lista de demandas, con un 58,8% de las respuestas, seguida por políticas que estimulen la demanda interna (13,6%) y la creación de incentivos para la contratación de personal (7,7%).
El informe de CAME pinta un cuadro sombrío para las pymes manufactureras argentinas. La combinación de una demanda insuficiente, altos costos y dificultades financieras está creando un entorno extremadamente desafiante. Sin una intervención significativa o un cambio en las condiciones económicas, muchas de estas empresas podrían enfrentar decisiones difíciles en los próximos meses, incluyendo posibles cierres o reducciones significativas de personal.
La situación actual no solo afecta a las empresas individuales, sino que tiene implicaciones más amplias para la economía argentina en su conjunto. Las pymes son un motor crucial para el empleo y la innovación, y su continuo declive podría tener efectos duraderos en la recuperación económica del país.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada