San Andrés de Giles se inquieta tras hallazgo de huellas de puma

Luego de fotografiarlas, medirlas y moldearlas con yeso, le enviaron toda la información recolectada a Eduardo De Lucca, veterinario especialista quien les confirmó que las huellas encontradas eran 100% de puma.
Eduardo De Lucca es investigador y director del Proyecto Pumas de las Pampas, un estudio que se inició en 2009 en el norte y sur de la ecorregión pampeana y que tiene como objetivo aportar conocimiento y herramientas para lograr la convivencia del puma con el hombre.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Juan Cruz y Agustín son colaboradores del proyecto y continúan con sus recorridos para seguir investigando. “Pudimos hablar con los habitantes de dichas zona, quienes nos confirmaron la existencia del felino, y nos dijeron que habían sido sacrificados varios especímenes”.
Los jóvenes aclararon que es importante concientizar sobre los pumas y protegerlos de la caza furtiva. En la actualidad la especie ha sido registrada en unos 80 partidos bonaerenses y también en el sur de Córdoba y sur de Santa Fe.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
A pesar de ser una especie protegida en la región pampeana, algunos pumas se trafican vivos para destinarlos a cotos de caza ilegales y a otros los matan con la excusa de los ataques al ganado. Sin embargo, a escala provincial, este tipo de ataques son insignificantes, y por lo tanto, prevenibles. Mientras que la caza de pumas en la región avanza sin control.
El rol de este felino es importante para que el ecosistema esté en equilibrio y lo más saludable posible. El puma está porque otras especies como el carpincho, el jabalí, liebres, zorros, etc, también han proliferado por la región. Cumple su rol de predador tope y es fundamental porque regula a todas estas poblaciones de animales que son sus presas.
Las extinciones suelen ser procesos irreversibles, o requieren enormes y costosos esfuerzos para reintroducir una especie que fue extirpada de una región. El puma de las pampas lo hizo solo. Volvió. No es frecuente que la naturaleza nos dé una segunda oportunidad.
Fuente: Infociudad


Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp