Revolucionan el sistema de licencias de conducir: todo lo que necesitas saber sobre las nuevas medidas

La administración nacional ha oficializado una serie de modificaciones fundamentales al Decreto 779/95 que transformarán el proceso de obtención y renovación de licencias de conducir en todo el país. Entre las principales novedades destaca la implementación de un sistema digital para la renovación de permisos de conducción de categorías A, B y G, correspondientes a motocicletas, automóviles y maquinaria agrícola respectivamente.
Esta modernización del Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) permitirá que los ciudadanos realicen sus trámites de manera remota, pudiendo precargar documentación y enviar certificados de aptitud psicofísica en formato digital. Estos certificados deberán ser emitidos por profesionales registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) mediante un proceso gratuito y completamente digital. No obstante, quienes prefieran mantener el formato tradicional podrán seguir realizando sus gestiones de manera presencial en los Centros Emisores de Licencias correspondientes a su domicilio real.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Un aspecto revolucionario de la nueva normativa es la implementación de licencias digitales con validez nacional. Esta modalidad se convertirá en el estándar, aunque los conductores también podrán solicitar una versión física que mantendrá la misma legitimidad para la conducción de vehículos autorizados.
Respecto a la vigencia de las licencias, se han establecido plazos diferenciados según la edad del conductor. Para personas menores de 21 años y aquellas entre 21 y 65 años, las licencias tendrán una validez de cinco años. Sin embargo, los conductores mayores de 65 años con permisos de las categorías A, B y G deberán revalidarlos cada tres años, mientras que a partir de los 70 años la renovación será anual.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
En materia de seguridad vial, la nueva normativa introduce importantes mejoras. Los materiales educativos para la obtención inicial de licencias han sido actualizados, incorporando contenido específico sobre motocicletas y camiones. Adicionalmente, se han establecido restricciones para conductores principiantes, quienes durante sus primeros seis meses deberán circular con un cartel identificatorio y no podrán transitar por zonas céntricas, autopistas ni semiautopistas.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
El control sobre conductores temerarios también se ha reforzado. Quienes acumulen cinco infracciones graves o más deberán rendir nuevamente los exámenes para obtener la renovación de sus licencias. Además, se incorpora la posibilidad de solicitar la suspensión preventiva del permiso si se comprueba la ineptitud psicofísica del titular.
Para los motociclistas, la Argentina adoptará la certificación ECE R22-05 para cascos, un estándar internacional de seguridad que exige rigurosas pruebas de protección como absorción de impactos y resistencia de la correa de barbilla. Esta medida busca promover una circulación más segura en las rutas y calles del país.
Estas reformas reflejan el compromiso gubernamental de eliminar barreras burocráticas sin comprometer la seguridad vial, asegurando que todos los conductores cuenten con las condiciones adecuadas para transitar por la vía pública sin poner en riesgo la vida de terceros.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp