MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

RECORD DE ABORTOS - QUE RESPUESTAS DARA LA SOCIEDAD ?

INFORME ESPECIAL - La cifras oficiales en el servicio de Maternidad del Hospital Regional de Santiago del Estero son un aborto por cada cuatro nacimientos, pero dado que la mayoría de los abortos no son informados porque son ilegales.
23.12.2002 [+]

¿será que en el año 2002 hubo igual cantidad de nacimientos que de abortos? La sociedad no da respuestas al tema y tanto el silencio como la falta de información y educación son acciones inmorales.

Muy interesante el informe publicado esta mañana por el diario El Liberal, de Santiago del Estero. Pero lo importante no es tanto reglamentar el uso de la pastilla abortiva sino enseñar a las mujeres y hombres, especialmente en edad adolescente, la planificación familiar, la profilaxis sexual y otras cuestiones elementales:

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Durante el 2002 ingresaron 1.500 mujeres en el servicio de Maternidad del Hospital Regional con evidentes síntomas de aborto. Se estima que estas cifras son superiores debido a los abortos que no son detectados.

De 8.000 embarazadas que se internaron en la Maternidad del Hospital Regional durante este año, 1.500 ingresaron con evidentes síntomas de abortos inducidos. Es decir, un promedio por cada cuatro nacimientos.

En el primer semestre del año hubo casi 800 interrupciones del embarazo; un alto porcentaje se dio en niñas y jovencitas de 11 a 19 años; y desde 1998 hasta el 2002 se incrementó casi 40% la cantidad de interrupciones inducidas, según los registros del mencionado hospital.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Estos números, que abruman y que preocupan sobremanera, denuncian abiertamente la realidad con la que debieron lidiar durante 2002 los profesionales que trabajan de la maternidad, quienes realizaron un detallado trabajo de investigación al que tuvo acceso exclusivo EL LIBERAL, que reveló “cifras realmente alarmantes” al respecto.

Los datos son preocupantes. El 71% de las mujeres que llegaron al Regional con evidentes síntomas de abortos inducidos son oriundas de zonas urbanas. “Esto se debe al uso generalizado de la prostaglandina, que se vende en las farmacias sin el debido control”, denunció el doctor Martín Costas, jefe del Servicio de Maternidad.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Prostaglandina es el nombre de la droga de una pastilla que en Santiago del Estero provoca 8 de cada 10 abortos. Los médicos denominan a las consecuencias del uso de este medicamento “aborto blanco”, porque es muy difícil de comprobar y puede ser utilizado en cualquier etapa del embarazo.

Además de esta droga son infinitos e insólitos los métodos cruentos que utilizan muchas mujeres. En numerosas oportunidades, los médicos debieron actuar con urgencia para salvar la vida de cientos de embarazadas que se introdujeron en el útero tallos de perejil, agujas de tejer y hasta alambres con el fin de interrumpir la gestación.

# Entrevista a Martín Costas

“Las cifras de abortos son realmente alarmantes; desde 1998 hasta 2002 se incrementaron en un 40%”, dijo visiblemente preocupado el jefe del Servicio de Maternidad del Hospital Regional Ramón Carrillo, Dr. Martín Costas, cuando presentó el trabajo de investigación que realizó sobre esta problemática.

El estudio reveló que la principal causa de legrado uterino terapéutico que se practicó a las pacientes que ingresaron en el Servicio de Maternidad fue por aborto incompleto, que en 2002 alcanzó el 88% de los casos registrados.

“Si bien no conocemos exactamente cuáles abortos son provocados y cuáles no lo son, tenemos datos sugestivos de cuáles podrían ser. Hay pacientes que vienen con un aborto incompleto y que se puede diferenciar con las que llegan con un huevo muerto o retenido. En estos casos, es decir, cuando se detuvo el desarrollo embrionario, nosotros podemos certificar que no se hizo nada para terminar con el embarazo”, explicó.

En relación con la edad de las pacientes, el informe reveló que las mujeres que tienen entre 20 y 29 años siguen siendo quienes más casos de abortos presentaron, con un 46%. No muy lejos de este índice, con un 35%, niñas y adolescentes de entre 11 y 19 años es la franja etárea más castigada con este triste fenómeno.

Atento a estas preocupantes cifras, Costas expresó: “Es necesario que se ponga en marcha una campaña de planificación familiar. Con la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Santiago del Estero estamos luchando para que se implemente en la provincia una ley sobre salud reproductiva responsable. No estamos en favor del aborto, pero sí trabajamos para evitar embarazos no deseados”.

El médico explicó que gracias a un trámite administrativo que inició en 2000, el año pasado el Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia reglamentó a través de un decreto ley la venta de la pastilla utilizada para inducir los abortos.

“La comercialización de la prostaglandina debe ser con receta por triplicado, con el DNI del paciente y con el diagnóstico del médicos; ésta es la única forma en que se puede vender, pero esta norma no se cumple, pues muy pocos farmacéuticos exigen estos requisitos antes de entregar la pastilla. Si esta reglamentación se cumpliera, el índice de abortos disminuiría significativamente porque no tendrían acceso a la prostaglandina”, indicó Costas.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.