MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Recalculando: la provincia de Buenos Aires reconoció que hay 3500 muertes más que las informadas hasta ahora

El gobierno de Axel Kicillof cambió el sistema de recopilación de los fallecidos y el número ascendió a 12.556, por lo que también se incrementó el índice de letalidad. Buscan tener el cálculo preciso día por día, informaron.
25.09.2020 [+]

En los últimos días, en el reporte que comunica todas las tardes los casos de coronavirus en la Argentina, el número de muertes comenzó a acrecentarse respecto a las cifras que se venían informando en las semanas anteriores. Esto se debió a una demora en relación a los datos informados diariamente, los cuales no reflejan la situación ni los fallecimientos que se dieron durante la jornada.

Es por ello que la provincia de Buenos Aires presentó una “herramienta de gestión de sistemas informáticos”, la cual, según el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, “permitirá -de acá en adelante- informar con exactitud lo que pasa todos los días. Eso se viene a informar con este sistema informático. Estamos en un proceso de la mejora de la gestión y de transparencia. Todo esto permite dar absolutamente todos los datos. En los últimos tiempos muchos medios nos consultan de esta situación, de por qué hay un retraso en este tipo de procesos”.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

A partir de ahora, la provincia de Buenos Aires cruzará la información de las muertes registradas en el SISA, de los fallecimientos que surjan de la gestión de camas de terapia intensiva y de los certificados de defunción provinciales.

El funcionario encabezó una conferencia de prensa en la cual participaron Carlos Blanco (jefe de Gabinete de la Provincia), Nicolás Kreplak (viceministro de Salud de la Provincia) y Teresa García (ministra de Gobierno de la Provincia). Allí explicó: “Del SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) podemos decir que es un sistema bueno, sólido, pero que tiene determinados tipo de problemas del registro de este tipo de pandemias. Por la demora que van surgiendo de esos datos. Este atraso que se produce en la carga, sobre todo en momentos pandémicos, es un problema mundial. La OMS ha problematizado esto y le pide a los países que carguen adecuadamente la cantidad de fallecidos que hay”.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

“La provincia de Buenos Aires se dispuso afrontar este problema. Quiero decir que este tipo de instrumentos van a quedar para la gestión de muchas otras variables. Esta pandemia nos dejó que todo el sector privado se inscribió en el SISA y comenzó a informar. En el sistema es mucho más exacto lo que pasa con la carga de los PSR que con este dato. Nosotros comenzamos a detectar a partir de que desarrollamos dos herramientas informáticas: la gestión de camas y el certificado de defunción digitalizado”, agregó Gollán.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Los funcionarios explicaron que como ningún sistema individual reúne el 100% de los casos, se trianguló la información para obtener el número total de fallecidos.

Del SISA se desprendieron 9.043 muertes. A estas se le sumaron las cotejadas en el SIGEC (Sistema de Gestión de Camas) y RPP (Registro Provincial de las Personas), las cuales sumaron 3.523 fallecimientos, por lo que el total de muertos por coronavirus en la provincia de Buenos Aires ascendió a 12.566.

“El SISA es la base que todos conocen. Se emiten los informes y es parte de la sala de situación. Esto en la provincia de Buenos Aires nos llevó a pasar de 700 instituciones capaces de hacerlo a 3.034. Aumentamos la capacidad de captar la información en esta pandemia. En el sistema de camas podemos ver la evolución clínica de los pacientes. También ver su evolución o si fallecen por esta enfermedad”, explicó Kreplak.

Y detalló: “El otro aspecto es la fuente de información más fidedigna para conocer la causa de mortalidad de las personas. Es la última instancia en la que se registra la causa y quién ha fallecido. En la provincia de Buenos Aires digitalizamos esto para no manipular papel y para tener una información más dinámica. Una base fehaciente que se pueda corregir y cotejar con otras fuentes. Cuando todas las jurisdicciones informan los fallecimientos utilizan la base del SISA, pero cada una de ellas tiene el registro de las personas. En cambio, en la provincia de Buenos Aires integramos estos tres sistemas”.

“Pensamos en utilizar un sistema más ágil y en preservar la información de las personas. El servicio de cocherías incorpora el certificado labrado en el hospital, lo sube a una nube y hace que los trabajadores estén asentados en los registros civiles de la provincia de Buenos Aires. Esto nos permite cuidar la salud de los trabajadores, agilizar los trámites y evitamos la circulación de más de 130 mil personas en un momento en el que el pico de las personas era muy alto”, agregó García.

Hace algunos días, Gollán junto a su par de Nación, Ginés González García, presentó un test de antígenos que permite detectar si una persona tiene coronavirus en no más de 20 minutos. El mismo fue aplicado por primera vez en Argentina este mediodía a vecinos del partido bonaerense de Florencio Varela en un operativo sanitario.

El test de antígenos es una nueva herramienta que permite obtener el resultado entre 15 y 20 minutos con la ventaja de que no requiere ningún equipamiento especial, tanto para el procesamiento de las muestras, como para la evaluación y lectura de sus resultados.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.