MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Qué es el UPD, la polémica moda que se extiende entre los estudiantes del ultimo año de secundaria

Desde hace algunos años los futuros egresados del nivel secundario empezaron a organizar festejos antes del arranque del ciclo lectivo. Con ruido, bombas de estruendo, cotillón y bailes, a esa jornada la bautizaron como el "último primer día" o UPD, un preanuncio de cómo experimentarán los adolescentes el cierre de esa etapa de sus vidas.
28.02.2020 [+]

La costumbre se fue extendiendo en todo el país y las modalidades pueden ser muy variadas. Al igual que en las fiestas de fin de año de egresados, algunos prefieren alquilar un bus “de fiesta”. Otros, reservan quintas o boliches, o bien utilizan alguna propiedad espaciosa de los padres de algún alumno para organizar la juntada.

El concepto del UPD es compartir la noche anterior entre quienes estén cursando el último año del ciclo lectivo de la escuela secundaria. Se trata del inicio de una lenta despedida que se extenderá a lo largo de todo el año.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Lamentablemente la idea que se instaló es que en la fiesta sea todo excesivo y haya mística carnavalesca: comida abundante, bebidas alcohólicas, color, espuma, cotillón y alguna cuota de “descontrol”.

Algunos cursos suman una remera que los identifique, que pueden estar recicladas o intervenidas.

Por lo general, cada curso o grupo de estudiantes designa a responsables de la recolección del dinero, de las compras, de la decoración, y de la contratación del salón y transporte en caso de ser necesario.

Luego de pasar la noche juntos, los adolescentes asisten a las aulas para empezar su último año en el secundario.

En las ciudades y pueblos del país, el “último primer día” se ha vuelto un paisaje corriente en la entrada de los colegios al comienzo de marzo. Pero la tradición vino de la mano de la incomodidad de los vecinos, comerciantes y familias por igual.

La moda arrancó con fuerza en el interior del país, siendo pioneras las provincias de Mendoza y San Juan. Justamente en el primer distrito cuyano, debido a que estos festejos siempre incluyeron pirotecnia, cortes de calle y consumo excesivo de alcohol, se dictó un restrictivo Código de Faltas que sanciona duramente a las familias cuyos hijos cometen contravenciones.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Uno de los objetivos de estas penalidades es aminorar los riesgos de estos eventos para la salud y seguridad de los menores, y que sean los propios padres los que se responsabilicen adoptando medidas de prevención.

En otras ocasiones, los festejos pueden finalizar abruptamente con una intervención policial.

El tema no es menor. En varias provincias y municipios implementaron multas para los propietarios que presten o alquilen fincas o viviendas para la organización de este tipo de festejos.

En nuestra ciudad la Dirección de Juventud se reunió con un grupo de estudiantes en el marco del programa “Tu Escuela, Mi Escuela”, ya que en el mismo se establece no cometer escraches en las fachadas de las Escuelas y en el caso de suceder, todos los jóvenes de las Escuelas del último año deberán arreglarla y ponerlo en valor. Los jóvenes presentes, en representación de su curso, firmaron el acuerdo compromiso.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.