MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Plan Motosierra: que dice el Decreto de Necesidad y Urgencia

El presidente Javier Milei derogó o modificó, él solo, más de 300 leyes del Congreso. Presentó su decreto anoche por cadena nacional, donde sostuvo que “no hay solución alternativa a un urgente ajuste fiscal”. Tras hablar nueve minutos sobre su pesada herencia, dedicó otros seis a adelantar brevemente 30 de las leyes derogadas o modificadas.
21.12.2023 [+]

Estas son algunas de la medidas del megadecreto de Milei:

- En el DNU se declara “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025?.

- “Se dispondrá la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional y quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda”.

Puede Interesarte:

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

- Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

- Derogación del régimen de sociedades del Estado. Esto implica que van a dejar de existir las figuras jurídicas de las Sociedades del Estado, las Empresas del Estado y las Sociedades de Economía Mixta.

- Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización. Dio un plazo de 180 días para transformar a las empresas públicas en sociedades anónimas y facilitar así su privatización.

- Modernización del régimen laboral. Esta medida busca achicar las indemnizaciones por despido y aumenta el período de prueba de tres a ocho meses.

- Desregulación de los servicios de internet satelital “para permitir el ingreso de una empresa como Starlink”, dijo Milei al referirse a la compañía del magnate norteamericano Elon Musk. Los precios que cobran las empresas por el servicio de internet dejarán de estar regulados.

- Se modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual -conocida como Ley de Medios-, al eliminar todo límite a la multiplicidad de licencias en el orden nacional, medida dispuesta para evitar los monopolios, ya que hasta ahora se autorizaba sólo una licencia de servicios de comunicación audiovisual sobre soporte satelital y hasta 10 de radio y televisión abierta.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

- Derogación de la Ley de Alquileres. Los alquileres se podrán pactar en moneda extranjera, los contratos volverán a ser por dos años, la actualización del monto se podrá hacer de acuerdo a cualquier índice, entre otras modificaciones.

- Derogación de la Ley de Tierras. Se podrá vender tierras a extranjeros.

- Derogación de la Ley de Abastecimiento. La norma derogada permite al Estado intervenir en la economía y tomar medidas como el congelamiento de precios, en defensa de los consumidores.

- Derogación de la Ley de Góndolas, que obliga a los supermercados a destacar los productos de menor precio y a señalizar los productos fabricados por pequeñas empresas.

- Derogación de la Ley del Compre Nacional, que prioriza a los proveedores nacionales al momento de que el Estado realice compras públicas.

- Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía. Se trata de un organismo técnico que tiene el objetivo de monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios.

Puede Interesarte:

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

- Derogación de la Ley de Promoción Industrial. Esta norma derogada impulsa nuevas actividades industriales y la expansión, reconversión y modernización de las existentes, además de proteger especialmente a las pymes.

- Derogación de la Ley de Promoción Comercial. Esta norma derogada apunta a la transformación estructural de los sistemas de comercialización, para lograr el cumplimiento de su función social con un máximo de eficiencia económica.

- Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales. Estas últimas “funcionarán como entidades de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa”. En el caso de las prepagas se elimina la obligatoriedad de “transferir en caso de quiebra, cierre o cesación de actividades” a sus afiliados a otros prestadores.

- Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga. Las empresas podrán aumentar sus cuotas sin control estatal.

- Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales. Se permitirá que los trabajadores puedan optar por una prepaga y cambiar de una a otra una vez que transcurra el plazo de un año. Se podrán hacer aportes directamente a las prepagas de medicina, sin pasar por las obras sociales sindicales.

- Modificación de la Ley de Sociedades “para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran”.

- Reforma del Código Aduanero. Elimina el registro de exportadores e importadores y así impide que el Estado pueda impedir la importación y exportación de determinados productos.

- Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción. La norma derogada garantiza una porción de la producción para el consumo interno.

- Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola. El gobierno busca, así quitar regulaciones al sector.

- Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera. Milei busca achicar costos para las empresas dedicadas a la minería.

- Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas. El gobierno apunta a vender la empresa a un privado, o desvincular al Estado entregándola a quienes trabajan en ella.

- Implementación de la política de cielos abiertos. Se apunta a que puedan ingresar nuevas empresas al mercado aeronáutico.

- También se deroga la ley que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.

- Modificación del Código Civil y Comercial “para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes”.

- Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

- Desregulación del sector turístico.

- Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores. Se apunta a simplificar y redefinir las modalidades de inscripción, transferencias y documentación de los automotores.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Alivio en la cuota de las prepagas: los afiliados podrán usar sus excedentes

ANSES: quiénes cobran este miércoles 17 de septiembre

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Presupuesto 2026: equilibrio fiscal, baja de inflación y más recursos para jubilados, salud y educación

José Alperovich, condenado por abuso, cumple prisión en Puerto Madero y será padre con Marianela Mirra

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.