MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Plan Motosierra: que dice el Decreto de Necesidad y Urgencia

El presidente Javier Milei derogó o modificó, él solo, más de 300 leyes del Congreso. Presentó su decreto anoche por cadena nacional, donde sostuvo que “no hay solución alternativa a un urgente ajuste fiscal”. Tras hablar nueve minutos sobre su pesada herencia, dedicó otros seis a adelantar brevemente 30 de las leyes derogadas o modificadas.
21.12.2023 [+]

Estas son algunas de la medidas del megadecreto de Milei:

- En el DNU se declara “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025?.

- “Se dispondrá la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional y quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda”.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

- Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas.

- Derogación del régimen de sociedades del Estado. Esto implica que van a dejar de existir las figuras jurídicas de las Sociedades del Estado, las Empresas del Estado y las Sociedades de Economía Mixta.

- Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización. Dio un plazo de 180 días para transformar a las empresas públicas en sociedades anónimas y facilitar así su privatización.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

- Modernización del régimen laboral. Esta medida busca achicar las indemnizaciones por despido y aumenta el período de prueba de tres a ocho meses.

- Desregulación de los servicios de internet satelital “para permitir el ingreso de una empresa como Starlink”, dijo Milei al referirse a la compañía del magnate norteamericano Elon Musk. Los precios que cobran las empresas por el servicio de internet dejarán de estar regulados.

- Se modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual -conocida como Ley de Medios-, al eliminar todo límite a la multiplicidad de licencias en el orden nacional, medida dispuesta para evitar los monopolios, ya que hasta ahora se autorizaba sólo una licencia de servicios de comunicación audiovisual sobre soporte satelital y hasta 10 de radio y televisión abierta.

Puede Interesarte:

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

- Derogación de la Ley de Alquileres. Los alquileres se podrán pactar en moneda extranjera, los contratos volverán a ser por dos años, la actualización del monto se podrá hacer de acuerdo a cualquier índice, entre otras modificaciones.

- Derogación de la Ley de Tierras. Se podrá vender tierras a extranjeros.

- Derogación de la Ley de Abastecimiento. La norma derogada permite al Estado intervenir en la economía y tomar medidas como el congelamiento de precios, en defensa de los consumidores.

- Derogación de la Ley de Góndolas, que obliga a los supermercados a destacar los productos de menor precio y a señalizar los productos fabricados por pequeñas empresas.

- Derogación de la Ley del Compre Nacional, que prioriza a los proveedores nacionales al momento de que el Estado realice compras públicas.

- Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía. Se trata de un organismo técnico que tiene el objetivo de monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios.

- Derogación de la Ley de Promoción Industrial. Esta norma derogada impulsa nuevas actividades industriales y la expansión, reconversión y modernización de las existentes, además de proteger especialmente a las pymes.

- Derogación de la Ley de Promoción Comercial. Esta norma derogada apunta a la transformación estructural de los sistemas de comercialización, para lograr el cumplimiento de su función social con un máximo de eficiencia económica.

- Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales. Estas últimas “funcionarán como entidades de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa”. En el caso de las prepagas se elimina la obligatoriedad de “transferir en caso de quiebra, cierre o cesación de actividades” a sus afiliados a otros prestadores.

- Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga. Las empresas podrán aumentar sus cuotas sin control estatal.

- Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales. Se permitirá que los trabajadores puedan optar por una prepaga y cambiar de una a otra una vez que transcurra el plazo de un año. Se podrán hacer aportes directamente a las prepagas de medicina, sin pasar por las obras sociales sindicales.

- Modificación de la Ley de Sociedades “para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran”.

- Reforma del Código Aduanero. Elimina el registro de exportadores e importadores y así impide que el Estado pueda impedir la importación y exportación de determinados productos.

- Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción. La norma derogada garantiza una porción de la producción para el consumo interno.

- Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola. El gobierno busca, así quitar regulaciones al sector.

- Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información Minera. Milei busca achicar costos para las empresas dedicadas a la minería.

- Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas. El gobierno apunta a vender la empresa a un privado, o desvincular al Estado entregándola a quienes trabajan en ella.

- Implementación de la política de cielos abiertos. Se apunta a que puedan ingresar nuevas empresas al mercado aeronáutico.

- También se deroga la ley que declara de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.

- Modificación del Código Civil y Comercial “para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes”.

- Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.

- Desregulación del sector turístico.

- Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores. Se apunta a simplificar y redefinir las modalidades de inscripción, transferencias y documentación de los automotores.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.