Paridad total en Buenos Aires: la última encuesta anticipa una elección voto a voto

Según los datos publicados por Clarín, el Frente Fuerza Patria (PJ) aventaja por apenas dos puntos a la fuerza libertaria, una diferencia que se ubica dentro del margen de error.
Con indecisos y voto en blanco, el PJ suma 36,7% contra 34,8% de LLA + PRO, mientras que en la proyección de votos válidos la brecha se estira a 41,7% contra 39,5%. El relevamiento, basado en 6.023 casos en las ocho secciones electorales bonaerenses, señala un margen de error de ± 1,24%, lo que refuerza la idea de una elección abierta.

Puede Interesarte:
María Maldonado se impuso en la Elección del Público y se ganó un lugar en el debate final
El análisis por secciones muestra la clave de esta elección. En la Primera y Tercera, que concentran el 70% del padrón, el peronismo logra mantener una ventaja decisiva. Gabriel Katopodis (PJ) supera a Diego Valenzuela (LLA) por 42,3% a 40,3% en la Primera, mientras que Verónica Magario (PJ) saca amplia diferencia sobre Bondarenko en la Tercera: 47,4% a 32,2%.
En cambio, las seis secciones del interior, que en conjunto representan el 30% del electorado, muestran una clara supremacía de los libertarios. En la Quinta (Mar del Plata), Guillermo Montenegro (LLA) alcanza 55,2% contra 34,3% de Fernanda Raverta (PJ). Y en la Octava (La Plata), Francisco Adorni (LLA) supera a Ariel Archanco (PJ) por 44,1% a 39,3%.
El contraste anticipa un resultado peculiar: el PJ imponiéndose en el total provincial, pero con LLA celebrando victorias en más secciones y mostrando músculo territorial.
El pronóstico no solo se complica por la paridad, sino también por elementos inéditos: es la primera vez que Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de la elección nacional; se espera un nivel de apatía y ausentismo récord, similar al registrado en otros distritos este año; y persisten tensiones internas en ambos frentes.

Puede Interesarte:
Kicillof apuntó contra Milei: “Lo hago responsable de cualquier acto de violencia en Moreno”
A eso se suman los coletazos del escándalo por audios y denuncias de espionaje, que en plena recta final de campaña podrían inclinar votos.
Si la tendencia se confirma, el domingo podría terminar en un doble festejo: el peronismo celebrando un triunfo ajustado en la suma total y los libertarios destacando que lograron imponerse en la mayoría de las secciones.
La incógnita final estará en la capacidad de movilización territorial y en el peso de los intendentes, muchos de ellos candidatos testimoniales, que buscarán trasladar su influencia al electorado en una elección que promete ser voto a voto.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada