Para Ateneo fue un triunfo

Cuanto estarán lamentando los hombres de Palometas el haber desperdiciado las tantas situaciones de gol con que contó en el momento en que el partido estaba 1 a 0 en su favor y adonde además Ateneo estaba para el cachetazo. Porque más allá de después haber logrado un nuevo gol, Ateneo no bajó los brazos y conquistó lo que para muchos parecía inalcanzable; la igualdad.
Pero antes hubo un primer tiempo donde Palometas y Ateneo saltaron a la cancha con numerosas incorporaciones en ambas escuadras. En el granate, que continúa siendo dirigido tácticamente por Diego Silvestre debutaron Monteamore, Alaníz, Cesar y Diego Figueredo, Mosca, Solivella y Coletta; apenas cuatro había cuatro nombres de aquellos que tantos buenos éxitos le dieron a Palometas, Donadío, Olguín, Cabachieff y De Rosas.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Los primeros 45 minutos quedaron para el olvido, porque ninguno de los dos conjuntos mostraron algo. El granate con muchas ganas pero con cierto nerviosismo en varios de sus hombres; tan solo era Olguín quien intentaba salir con pelota al piso, y con cabeza levantada buscar un compañero. En Ateneo ocurrió algo similar porque también la mejor carta que presentaba era su volante central, Armando Cabrera.
Fue así, que en medio de tanta imprecisión ninguno de los dos equipos pudo contar con situaciones claras de gol. Ello quedaría para la segunda etapa.
Desde el comienzo de la etapa complementaria los dos equipos salieron con una vocación mucho más ofensiva, y fue así que a los 5 llegó la apertura del marcador; Olguín ganó el balón en la mitad de la cancha, habilitó a Diego Figueredo y este con un fuerte remate venció la resistencia del arquero Pais.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
De ahí en adelante Palometas comenzó a ser una maquinita, con un despliegue muy bueno de sus volantes y con una movilidad de sus delanteros que volvieron loco a los defensores de Ateneo. Varias fueron las situaciones con que contó el granate para adelantarse en el marcador; 11’ remate de Olguín que se fue cerca; 28’ Figueredo queda cara a cara con Pais, pero en la definición del delantero la pelota se pierde afuera; 29’ esta vez es Solivella el que se pierde el gol, con un disparo donde la pelota se fue cerca y un minuto siguiente Pais le tapa el remate al mismo Solivella. 30’ Centro al ras del piso de Figueredo y De Rosas, dentro del área chica, se perdió increíblemente el tanto. A todo esto Ateneo era un cúmulos de imprecisiones, que no hacían más que darle ventajas a los hombres del granate.
Para colmo de males, los conducidos por Pietragallo se quedaron con diez a los 32 por la expulsión de Ferreyra; y un minuto después de esto Palometas llegó al segundo gol tras una excelente jugada de De Rosas, quien desprendiéndose de la marca de dos rivales habilitó a Solivella, y este definió ante la salida del arquero.
Daba la impresión que todo estaba definido, pero no fue así; porque a ocho minutos de la final, una serie de rebotes en las cercanías del arco granate culminó con Quiroga mandando la pelota al fondo del arco.
Palometas estuvo apunto de definir el pleito con un tiro libre de Olguín que la pelota reventó el travesaño; y cuando se moría el partido Sebastián Suárez aprovechó un error del arquero Monteamore, y tras ceder el balón a Quiroga este anotó el definitivo 2 – 2.
Próxima Fecha
Argentinos Juniors Vs. Holanda
Club Mercedes Vs. Telefónica
Síntesis del partido
PALOMETAS
Monteamore, P.
Alanís, L.
Figueredo, C.
Donadío, D.
Olguín, M.
Cabachieff, P.
Figueredo, D.
Mosca, M.
Solivella, P.
Coletta, R.
De Rosas, E.
DT: Diego
Silvestre
SUPLENTES
Paladino, R.
Quiroga, R.
ATENEO
Pais, P.
Torres, D.
Ferreyra, R.
Barletta, H.
Cabrera, A.
Balcaza, R.
Albornoz, J.
Farola, A.
Castro, A.
Roda, D.
Quintana, R.
DT: Gastón
Pietragallo
SUPLENTES
Leguizamón, F.
Carretero, G.
Pinilla, O.
GOLES: ST 5’ Figueredo, D. (P). 33’ Solivella (P). 37’ y 44’ Quiroga (A).
CAMBIOS: En Palometas: Barandiarán, J. Lanzavechia, E. y Silva por Coletta, De Rosas y Monteamore. En Ateneo: Quiroga, G. (8) y Suárez, S. por Albornoz.
INCIDENCIAS: ST 32’ Expulsado Ferreyra (A) por doble amarilla
ARBITRO: Pedro Ortubia (5)
TERCERA DIVISION
Palometas: -4-; Ateneo: -3-.
Arrancó la temporada 2002
Holanda hizo todo el gasto pero no le alcanzó
En su vuelta al fútbol de la Liga el naranja empató 1 a 1 ante un Estudiantes que solo jugó en el primer tiempo. Eduardo Lezcano y Claudio Delgado anotaron los goles
Holanda y Estudiantes le dieron inicio a una nueva temporada del fútbol mercedino. Ante un marco de público muy pobre los dos equipos contaron con novedades en cuanto a los refuerzos, aunque en el planteo futbolístico no mostraron cosas para destacar.
Los del Barrio Obrero, ahora dirigidos por Juan Grissetti, contaron entre sus filas con Daniel Buzzi - ex Ateneo – en el arco; Pablo Palazzo, proveniente de Quilmes, ocupó el lugar de líbero mientras que Eduardo Lezcano fue uno de los tres delanteros con que contó el naranja. Después las mismas caras que el año pasado habían defendido los colores de Vélez.
En tanto el pincha mercedino sí que realizó cambios, porque en el once inicial y con respecto al equipo del año pasado solo jugaron Ventura, Basualdo, Vita, Piccone y Lescano. Los otros fueron en su gran mayoría ex jugadores de Luz y Fuerza, que esta temporada no participa.
Recién se habían jugado cuatro minutos cuando el partido ya estaba 1 a 1; Había abierto la cuenta para Holanda Eduardo Lezcano cuando corrían dos minutos, y dos más tarde, Piccone habilitó a Lescano quien por izquierda llegó hasta el fondo, envió un centro y Delgado anticipó a su marcador para con toque suave mandar la pelota al fondo del arco.
A partir de ese instante dio la impresión que el naranja deseaba tomar la iniciativa en el juego, ello merced a una buena recuperación de pelota en la mitad de la cancha, aunque en varios pasajes apeló al juego brusco, donde el árbitro Mihura debió haber sido mas severo. Por su parte Estudiantes tenía en mente, o al menos lo intentaba, salir jugando con la pelota al piso. Lo cierto es que fue Holanda el que comenzó a tener las mejores situaciones como para sacar diferencia; primero fue un remate de Medina que se perdió afuera junto a un palo. Minutos después Ventura debió esforzarse para quedarse con el remate de Eduardo Lezcano y en la última con que contó en esta etapa, el mismo Lezcano definió desde lejos y la pelota terminó dando en la parte exterior de la red.
Estudiantes también tuvo las suyas, que fueron dos y en los últimos cuatro minutos del partido. En la primera el arquero Buzzi rechazó el balón, tras un remate de Piccone y en la restante un disparo de Diego Lescano dio en la parte exterior de la red.
En la etapa complementaria fue el conjunto del Barrio Obrero el que mejor manejó el esférico; porque en la mitad de la cancha tuvo más recuperación que su oponente, porque hizo circular con mayor criterio el balón. La única dificultad fue la falta de definición en los últimos metros, donde casi siempre llegó hasta la puerta del área y ahí no supo como resolver cada una de las situaciones con que contó. La más clara llegó a los 19 con un disparo de Medina que reventó en el travesaño.
A todo esto Estudiantes no pudo a lo largo de los segundos 45 minutos, generar una sola situación clara para poder marcar la diferencia, y solo se limitó a que la pelota anduviera lejos de su arco.
Síntesis del partido
ESTUDIANTES
Ventura, J.
Cané, F.
González, M.
Burgos, L.
Verrua, R.
Basualdo, M.
Delgado, C.
Vita, L.
Piccone, R.
Díaz, L.
Lescano, D.
DT: G. Cestari
SUPLENTES
Lanatti, R.
Lobos, M.
Rijaveck, F.
HOLANDA
Buzzi, D.
Palazzo, P.
Lezcano, D.
Sotelo, H.
Espinosa, R.
Trejo, M.
Lezcano, E.
Babino, F.
Medina, J.
Benítez, J.
Climiño, G.
DT: Juan Grissetti
SUPLENTES
Leyes, S.
Lezcano, W.
GOLES: PT: 2’ Lezcano, E. (H) 4’ Delgado (E).
CAMBIOS: En Estudiantes: Hermossi, R. y Ortiz, D. por Díaz y Verrua. En H

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp