Pablo Demarco y una respuesta a la presidenta del Consejo Escolar Ana Darrichon.

La carta, que Demarco titula “Sus condiciones y las nuestras” es la que sigue:
A modo de lanzamiento de campaña, la presidenta Ana Darrichon decidió realizar una conferencia de prensa en el Hotel Mercedes (el lugar escogido no es menor), junto con inspectores y miembros de plantel político local y provincial. Esto para decirle a la sociedad que “las condiciones están dadas para el inicio de clases”.
Esta suposición, se sostiene por una serie de refacciones que estarían llevándose a cabo, entre ellas, la repetidas veces anunciada reparación de la Escuela Normal, que fuera el caballito de batalla de las gestiones peronistas pasadas y ahora de la de Cambiemos.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Sin embargo Darrichon no dice ni una palabra de una serie de “déficits” que siguen presentes en la estructura educativa local (y que claro, viene de años) como la escuela secundaria n 13, que protagonizo movilizaciones en el 2018, o la reparación del edificio del CENS, ni que hablar de la construcción del edificio del instituto n 7, que su ex jefe, Burllich nos dijo en vivo y en directo en conferencia de prensa en el 2017 que “no era prioridad” (al ser consultado sobre esta obra) porque apuntaban a” otras formas” de generar trabajo.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
Es posible que Darrichon, esté pensando en otro tipo de “condiciones”. Por ejemplo, han sido advertidos los directores de las secundarias, que si no se cuenta con el número requerido de alumnos en un salón, el curso se cerraría, achicando la plana de las escuelas, y deteriorando el nivel pedagógico de los mismos (pasaríamos a contar con salones superpoblados).
Darrichon y sus acompañantes en la conferencia no han dicho nada del “achique” en el nivel terciario, que por ejemplo, avanzo en cerrar cátedras de didáctica en el instituto n 7 y al cierre de la carrera de Geografía. Por ser la presidenta del consejo Escolar, se la ve más preocupada por llevar a cabo estos recortes que por mejorar las condiciones pedagógicas de las escuelas.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
Por supuesto, habla de la capacitación para docentes, capacitación que se ve afectada por el desarme de la institución que diseñaba los cursos, ¿acaso cree la señora presidenta que el despido de 36 coordinadores-capacitadores es un avance en la mejora de la formación profesional? A lo que hay que agregarle, que Vidal, con la complicidad del peronismo bonaerense, ha sancionado un presupuesto en educación 4% menor que años anteriores. Como vemos, un ataque directo a la educación pública.
El plantel conferencista, por lo visto, esquivó hablar de las condiciones laborales de los docentes, es que, se entiende, acuerdan con el hecho de que tengamos salarios por debajo de la canasta básica alimenticia que hoy ronda en los 26mil pesos, y que todavía la gobernadora Vidal nos adeude el 16.5 por ciento que nos corresponde por la inflación del 2018. ¿Acaso cree DARRICHONT QUE CON SALARIOS DE MISERIA PUEDE JERARQUIZARSE LA EDUCACION?
Sin embargo, la señora presidenta no da puntada sin hilo. Se muestra con los referentes del Cambiemos y la plana mayor de inspectores, con la intención de posicionarse como candidata, sabiendo que para la alianza gobernante, enfrentar a los docentes e intentar llevar a cabo las reformas que “el mundo del trabajo” está exigiendo a los estados, es un capital político de peso. Así fue que eligieron a Burllich como candidato a Senador en 2017, por haber enfrentado a los docentes en su lucha en defensa de la educación pública y por la recomposion de salarios.
Darrichon se despoja de todo el pasado sindical que ha recorrido, de las marchas y los cortes de calle, cuelga el guardapolvo y lo cambia por el ropaje de la patronal. Abandona a Freire y a Vigotsky por los libretos de la OCDE y del BID.
Pero que no se ilusione. Los docentes seguiremos defendiendo la educación pública, científica y de calidad, los días 6 y 7 con paros movilizaciones, y el dia 8 junto a millones de mujeres en el paro internacional.
Pablo Demarco. Delegado de Cens n 451, miembro de Tribuna Docente y Partido Obrero

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp