MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Ogñenovich criticó la falta de desarrollo cultural de Mercedes

"A todos nos gusta el mejor salame de la república, el de Mercedes, pero no sé por qué se perdió esa centralidad en el desarrollo de la cultura", dijo Emilio. No abrió juicios políticos. Y habló de sí: "Procuré servir a todos, quizás no lo hice en la debida forma".
28.07.2004 [+]

El arzobispo emérito Emilio Ogñenovich estuvo unos instantes en el sepelio del ex intendente Julio César Gioscio. Como otros que ocuparon cargos públicos y conocieron de cerca –protocolarmente o no– al legendario caudillo que falleció el sábado, se acercó a la Iglesia San Patricio el domingo por la mañana en su auto particular con chofer y luego de pronunciar unas emotivas palabras junto al cajón y emocionar a los familiares de Gioscio, tuvo unos minutos en los jardines del templo, antes de retirarse, para conceder una entrevista. Habló de su relación con el ex intendente y lo elogió, y luego criticó la caída de la ciudad en sus aspectos culturales, aunque no cuestionó el aspecto político. “No abro ningún juicio porque no soy yo quien para hacerlo”, fueron sus palabras.
Como del velorio salía, en principio Ogñenovich habló de Gioscio: “Estaba camino a Chivilcoy cuando me enteré del fallecimiento de Julio Gioscio”, dijo. “Siempre tuve una excelente relación con él”, contó, “y puedo decir que encontré siempre apoyo, con iniciativas que pensaba que podían ser buenas para esta ciudad que tiene que ocupar un nivel en la región de importancia y de servicio para las comunidades que la rodean”.
“En Gioscio destaco una virtud: es la primera vez que conozco a un funcionario que sentado en una silla recibía al más humilde de los ciudadanos como al que se cree el más importante, sin necesidad de pedir audiencia. Estaba al servicio, con las puertas abiertas para todos. Y eso tiene importancia porque no siempre la gente más necesitada tiene acceso a aquellos que pueden brindarle una mano o un apoyo por el cargo o responsabilidad que tienen en la comunidad”, dijo Emilio y se explayó sobre otros temas.
Habló de su imagen y de lo que la gente supone que piensa de él, ahora que no está. Y trazó algunos paralelismos entre épocas pasadas y futuras, marcando algunos mensajes para quien lo sucede en el cargo de arzobispo titular de la Arquidiócesis de Luján Mercedes, Ruben Di Monte.
“A mí en Mercedes me querían todos, unos colgados de un árbol y los otros caminando. Ignoro el porcentaje”, reflexionó el emérito Emilio. “He procurado servir siempre a todos, quizás no lo he hecho en la debida forma, y ayudar a que Mercedes vuelva a ocupar el lugar de liderazgo entre las ciudades que están alrededor”.
“Por algo los tribunales de tanto tiempo tienen como referencia a Mercedes”, afirmó y se metió en el pasado cercano del siglo XX, para hablar de épocas prósperas y cuestionar de alguna manera a la actual: “En tiempos en que estaban los que fueron cardenales destacados en la Iglesia Católica, tanto Pironio como Quarrachino, fueron líderes en ese momento en que Mercedes era una ciudad más importante en el desarrollo cultural, con grupos de teatro, de coros, orquestas sinfónicas y típicas, poetas, etcétera”, destacó.
Las épocas mejores del pasado también las trasladó directamente al plano de las circunscripciones de las diócesis, que fueron variando para disminuir la de Mercedes. “Cuando yo vine pregunté ¿sigue siendo Mercedes?, después de faltar mucho tiempo, pese a que fue mi diócesis de origen por la que entré al Seminario. Era una diócesis muy extendida en La Pampa, ocupaba la diócesis de San Nicolás y parte de la de Azul de estos días. Santa Rosa, la mitad de La Pampa, donde estaba monseñor Serafini... Y me dicen ahora es la capital del salame. A todos nos gusta el mejor salame de la república, el de Mercedes, pero no sé por qué se perdió esa centralidad en el desarrollo de la cultura”, dijo Emilio.
Por último y antes de retirarse hacia la Ciudad de Buenos Aires, donde actualmente reside, el arzobispo emérito que supo ocupar los medios con improperios hacia la prensa, se animó a ensayar alguna explicación a esta baja de la cultura en Mercedes, en la que incluyó a dos de sus iniciativas que hoy no existen o cambiaron de rumbo: el Canal Santa María y la sede local de la Universidad del Salvador. Emilio destacó “la pérdida de la Universidad del Salvador, de la que egresaron tantos alumnos que son destacados hoy en día en el ejercicio de la abogacía. No sé porque no está presente. La misma suerte que el canal Santa María, sigue presente en los medios de comunicación, se extiende en San Miguel y cada vez va ampliando más el número de hogares a los que llega, aunque está repitiendo dos canales católicos, uno de Estados Unidos y otro de México, es muchísima la gente que en parte de la Ciudad de Buenos Aires, La Matanza, el Gran Buenos Aires, llega a través de Telered. Creo que esa es una deuda que tiene la ciudad”, cuestionó y se marchó en su vehículo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.