Nueva política de copagos en IOMA genera preocupación entre afiliados y profesionales de la salud

La obra social de los empleados públicos en Buenos Aires, IOMA, ha anunciado una medida que impactará a sus afiliados: a partir de marzo, se implementará un sistema de copagos para la atención médica especializada. Esta medida implica que los afiliados deberán abonar montos adicionales de entre 1.000 y 3.000 pesos por consulta médica, a través de la billetera electrónica del Banco Provincia, conocida como “Cuenta DNI”. Estos montos podrían ajustarse según la inflación a lo largo del año.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
IOMA, que cubre a empleados públicos, docentes, policías, agentes municipales y jubilados de la Provincia de Buenos Aires, cuenta con más de 2,6 millones de afiliados, quienes se verán afectados por esta medida. Aunque la entidad ha aumentado las cuotas de afiliación en los últimos meses, el valor sigue siendo considerablemente menor que el de las prepagas del mercado.
La implementación de los copagos surge en un contexto de tensiones entre IOMA y los profesionales de la salud. En los últimos meses, se han registrado disputas con colegios de kinesiólogos, odontólogos, anestesiólogos y la agremiación médica de La Plata por diferencias presupuestarias y reclamos de mejoras en los honorarios.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
Anteriormente, IOMA cubría todas las consultas a especialistas sin costo adicional, con excepción de los médicos categorizados en la clase “C”, para quienes se exigía el pago de un bono de 290 pesos. Sin embargo, la necesidad de implementar copagos responde, según el presidente de IOMA, Homero Giles, a las medidas de ajuste económico y al aumento descontrolado de la inflación.
El copago se aplicará a través de la plataforma Cuenta DNI y se buscará excluir de esta obligación a algunos afiliados. Se asegura que pacientes oncológicos y jubilados estarán exentos de este pago adicional.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
Esta medida refleja las dificultades financieras que enfrentan las entidades de asistencia sanitaria, exacerbadas por la desregulación del mercado de la salud y el aumento de los costos. La situación se agrava con la previsión de nuevos aumentos en las prepagas para los próximos meses.
La incertidumbre generada por esta política de copagos plantea desafíos tanto para los afiliados de IOMA como para los profesionales de la salud, quienes ven amenazada la accesibilidad y calidad de la atención médica en la provincia de Buenos Aires.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp