MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

NALDANDIAN LOGRO EL TRIUNFO MAS IMPORTANTE PARA EL TENIS ARGENTINO

Ganó el el partido contra el ecuatoriano Nicolás Lapentti que le permitió el pase a las semifinales de Wimbledon, la primera vez que un jugador local llega a esas instancias del tenis mundial
04.07.2002 [+]

Los expertos en éste deporte y quienes siguen su carrera, dicen que David comenzó a ascender en el ránking de tenistas a nivel mundial con una ventaja que lo distingue de otros profosionales argentinos. El haberse formado tenísticamente en Córdoba despierta una mayor afinidad con los aficionados, por ser considerados como genuinos del semillero local. Hay otros casos. El bellvillense Eduardo Massó -ex jugador de Copa Davis para Bélgica-, el riocuartense Agustín Calleri y el villamariense Marcelo Ingaramo se mantienen como los referentes del tenis cordobés que lograron éxitos en el circuito mundial de ATP.

Puede Interesarte:

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Su camino hacia la gloria comenzó en 1980, en las canchas de Unquillo, un pueblo ubicado en medio de las Sierras Chicas a 35 km de Córdoba, donde comenzó a practicar tenis en modestos courts de cemento. Es el más pequeño de una familia integrada por Norberto, su padre; Alda, su madre, y Javier y Darío, sus hermanos mayores. Empezó a jugar a los cinco años y pronto mostró condiciones, ya que fue el N° 1 del país en menores de 12 años y recibió la convocatoria de Guillermo Vilas para integrar las filas de lo que sería la escuela de desarrollo de la Asociación Argentina de Tenis.

Puede Interesarte:

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

David guarda algunos éxitos importantes en su paso por los juveniles. Fue campeón mundial Sub 14 con el equipo argentino consagrado en Nagoya -Japón- en 1996, logro que sólo repitió la sanfrancisqueña Eugenia Chialvo en el 2000, al adjudicarse la categoría Sub 16 en el Mundial de Perth –Australia-. También es el único argentino campeón en el cuadro juvenil masculino de Flushing Meadows, jugando sobre cemento, lo que le dio notoriedad en 1998, y no fue repetido por otro jugador argentino.

Puede Interesarte:

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

La final de Nalbandian en Palermo fue la primera en más de una década por un jugador surgido de la cantera mediterránea. En su debut en un Grand Slam, en el US Open, llegó a la tercera ronda igual que Ingaramo en 1986 y Calleri en el 2000. Pero lo que le da mayor trascendencia es su edad, ya que mientras que Ingaramo tenía 24 años en su mejor momento, Massó a los 27 y Calleri a los 24 alcanzaron su mejor rendimiento promediando su carrera, David alcanzaba estos logros a los 19, y con mucho margen para mejorar.

El cordobés se encuentra ahora en el puesto 28º de la carrera de campeones al derrotar al ecuatoriano en cinco sets, y deberá enfrentar proximamente al belga Xavier Malisse, que superó al holandés Richard Krajicek. La otra semifinal correrá por cuenta del número uno del mundo, el australiano Lleyton Hewitt y el británico Tim Henman.

Nalbandian podría enfrentarse en las próximas rondas con el británico, de acuerdo al resultado del circuito, y algunos argentinos ya están utilizando esta posibilidad como revancha. Apenas conocido el triunfo del córdobes, no faltaron los que propusieron que el tenista dispute ese encuentro con la camiseta argentina, reviviendo las rivalidades futbolísticas que existen entre ambos países.

Lo mismo sucedió en el último encuentro que el seleccionado nacional de Rugby, Los Pumas, disputó con un equipo inglés, a quienes se les puso en sus manos la venganza por el partido que Argentina perdió frente a Ingleterra en el mundial Corea-Japón 2002, y no resultó. Esta vez, la política debería dejar el camino libre al deporte.

Hay que mencionar que Nalbandian iguala de esta manera el récord de John McEnroe, que logró avanzar hasta las semifinales siendo un debutante en el torneo y superó el paso de Guillermo Vilas por el All England -llegó a los cuartos de final en 1975 y 1976-. El último sudamericano en llegar a semifinales había sido el peruano Alex Olmedo, cuando avanzó a esa instancia en 1959.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.