Muertes bajo sospecha: investigan un lote de fentanilo contaminado en La Plata y Rosario

Un escándalo sanitario sacude a los sistemas de salud de La Plata y Rosario tras confirmarse la muerte de nueve personas y la hospitalización de otras 18 con síntomas graves luego de haber recibido fentanilo presuntamente contaminado. Las primeras evidencias apuntan al uso de un lote producido por Laboratorios Ramallo, con distribución a cargo de HLB Pharma, firmas que acumulan antecedentes por fallas en la calidad de sus productos.
El foco inicial de los casos se detectó en el Hospital Italiano de La Plata, aunque también se investigan dos episodios similares en centros médicos públicos y privados de Rosario, lo que elevaría la cifra total de personas afectadas a veinte. Los pacientes comenzaron a presentar síntomas severos como fiebre alta, infecciones en sangre e hipotensión poco después de recibir el medicamento, y en varios casos la evolución clínica derivó en cuadros de shock séptico con desenlace fatal.

Puede Interesarte:
El bullying como tragedia silenciosa: un caso en Mercedes reaviva el debate sobre el suicidio adolescente
Los análisis realizados en muestras clínicas confirmaron la presencia de dos bacterias de alta peligrosidad: Klebsiella pneumoniae con producción de metalobetalactamasa (MBL), conocida por su resistencia casi total a los antibióticos, y Ralstonia pickettii, una bacteria menos frecuente pero capaz de provocar infecciones complicadas. Ambas fueron halladas en pacientes del hospital platense que habían recibido el fentanilo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) identificó el fármaco como perteneciente al lote 31202, elaborado en diciembre de 2024 y con vencimiento previsto para septiembre de 2026. Ante la gravedad del caso, el organismo suspendió de manera inmediata la comercialización de todos los productos fabricados por Laboratorios Ramallo y distribuidos por HLB Pharma.

Puede Interesarte:
El gaucho de ciudad que puso el cuerpo por la Fiesta Nacional de la Torta Frita
Durante una inspección, la ANMAT detectó múltiples incumplimientos en las instalaciones de HLB Pharma, ubicada en San Isidro. Entre ellos, situaciones que “comprometían la seguridad” de los productos farmacéuticos. La empresa ya estaba en la mira del organismo: en febrero había sido sancionada por la distribución de dopamina sin trazabilidad y en abril se ordenó el retiro de lotes completos de Propofol ante sospechas de falsificación. A esa lista se sumaron irregularidades con diclofenac sódico y morfina, ambas prohibidas por contaminación cruzada.

Puede Interesarte:
Desde adentro: Cómo la educación y el arte ayudan a prevenir conflictos en la unidad penal de Mercedes
La cadena de negligencias culminó el 8 de mayo, cuando se oficializó la prohibición de comercializar fentanilo por haber sido identificado como vehículo de Klebsiella pneumoniae, bacteria que desencadenó el brote fatal en La Plata.
El Ministerio de Salud anunció que en las próximas horas presentará una denuncia penal para que la Justicia determine responsabilidades. Mientras tanto, el Instituto Malbrán continúa analizando las muestras biológicas de los pacientes para confirmar el vínculo entre la contaminación del medicamento y las infecciones registradas.
Desde ANMAT afirmaron que no se tolerarán conductas que pongan en peligro la salud pública y que continuarán con medidas firmes para garantizar la integridad del sistema sanitario. La investigación avanza con múltiples frentes abiertos y pone en evidencia una alarmante cadena de fallas en la producción y control de medicamentos críticos.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada