Milei impulsa reforma integral del sistema penal con foco en menores y penas más severas

Durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el presidente Javier Milei reveló este sábado un ambicioso conjunto de medidas destinadas a combatir la inseguridad en Argentina. La propuesta gubernamental contempla una modificación sustancial del sistema penal, incluyendo el endurecimiento de sanciones, la agilización en la designación de magistrados y la disminución de la edad de imputabilidad penal.
En su alocución, el mandatario cuestionó severamente el actual código penal, al que caracterizó como un cuerpo normativo plagado de fisuras que han permitido la infiltración de lo que denominó “el virus del anti-punitivismo”. Según expresó Milei, esta concepción no solo resulta moralmente objetable sino que además ha evidenciado un “estrepitoso fracaso” en la práctica.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
El jefe de Estado aprovechó la oportunidad para confrontar directamente con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien criticó por su postura frente a la criminalidad. “Mientras siga sosteniendo que los delincuentes, los asesinos, los violadores son víctimas del sistema, en línea con el wokismo de Zaffaroni, no sólo no tenemos nada que conversar, sino que además jamás resolverá el gravísimo problema de inseguridad de la Provincia”, manifestó Milei, estableciendo que la tolerancia hacia criminales implica un castigo para los ciudadanos respetuosos de la ley.
Esta confrontación se produce en el contexto del reciente homicidio de la niña Kim Gómez, caso que el presidente mencionó explícitamente en su discurso, expresando sus condolencias a los progenitores de la víctima. Aprovechando que los principales sospechosos del crimen son menores de edad, Milei reiteró su convicción sobre la necesidad imperiosa de reducir la edad de imputabilidad, argumentando que aquellos individuos con suficiente discernimiento para perpetrar delitos característicos de adultos deben afrontar las consecuencias legales correspondientes.
El paquete de seguridad anunciado también contempla la elaboración de una Ley de Seguridad Nacional que, según explicó el presidente, proporcionará instrumentos adecuados al Estado argentino, a los servicios de inteligencia y a las fuerzas de seguridad para perseguir eficazmente a quienes atenten contra la integridad de los ciudadanos.
Adicionalmente, Milei instó al Poder Legislativo a incrementar todas las penas previstas en el código penal, medida que considera fundamental para enfrentar la crisis de seguridad pública que atraviesa el país.
El mandatario concluyó su intervención sobre este tema con una crítica al Congreso por la demora en la aprobación de los pliegos de funcionarios judiciales propuestos por el oficialismo. “La justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos”, sentenció, sugiriendo que la eficiencia del sistema judicial depende en gran medida de una designación expedita y despolitizada de sus integrantes.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp