MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El nuevo equipo fue instalado en el Centro de Diagnóstico por Imágenes con fondos municipales. Permitirá fortalecer la prevención y detección temprana del cáncer de mama. El intendente Ustarroz y el ministro Kreplak participaron del acto inaugural.
19.05.2025 [+]

En un acto cargado de emoción y significado, la ciudad de Mercedes inauguró su primer mamógrafo público, que comenzará a funcionar en el Centro de Diagnóstico por Imágenes, consolidando un avance trascendental para el sistema de salud local y regional. El nuevo equipamiento representa no solo una respuesta concreta a una necesidad largamente expresada por la comunidad, sino también un ejemplo de gestión articulada entre los distintos niveles del Estado y las organizaciones civiles.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

El intendente Juan Ignacio Ustarroz encabezó el acto, acompañado por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el secretario de Salud Néstor Pisapia, referentes médicos, autoridades sanitarias y representantes de numerosas instituciones. En sus palabras, Ustarroz destacó la relevancia del momento y resaltó el papel de organizaciones como Lalcec Mercedes, a las que definió como “símbolo del compromiso solidario” que caracteriza a la ciudad. Nombró especialmente a figuras históricas de la lucha por la prevención, como Mariana Adano y Elida Luján Coz.

El flamante equipo, de tecnología digital y última generación, fue adquirido con una inversión municipal de 162 millones de pesos. Su incorporación permitirá realizar estudios de alta precisión, esenciales para detectar precozmente el cáncer de mama, una enfermedad que, según datos de la Sociedad Argentina de Mastología, afecta a miles de mujeres cada año en el país y es responsable de entre 8.000 y 9.000 muertes anuales. Desde el Municipio remarcaron que el mamógrafo estará disponible para toda la red provincial de cuidados, convirtiéndose en un recurso de alcance regional.

Puede Interesarte:

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

El Centro de Diagnóstico por Imágenes, donde se instaló el nuevo dispositivo, ya registra una intensa actividad, con más de 3.500 radiografías y 350 ecografías mensuales. Su fortalecimiento con este nuevo aparato refuerza el carácter de primer nivel que ha adquirido con los años, según explicó el Dr. Pisapia, quien también subrayó el enfoque preventivo de la salud pública local.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue el descubrimiento de una placa en homenaje a Elida Luján Coz, referente de Lalcec Mercedes recientemente fallecida, cuyo nombre fue elegido para la sala donde ahora funciona el mamógrafo. Sus familiares estuvieron presentes en el acto, junto a miembros de la institución que compartieron lágrimas y recuerdos.

Dora Telesca, actual presidenta de Lalcec, tomó la palabra visiblemente conmovida. Hizo referencia al largo camino recorrido para alcanzar este objetivo y a la pérdida de compañeras que batallaron hasta el final. “Tener este aparato aquí es un hecho fundamental para la salud de muchas mujeres. Costó mucho. Por eso la emoción”, expresó con honestidad.

Por su parte, el ministro Kreplak felicitó al equipo de salud de Mercedes y reconoció el esfuerzo del Municipio en un contexto complejo, donde la reducción de recursos a nivel nacional ha impactado severamente en las capacidades provinciales. Subrayó la importancia de contar con tecnología actualizada: “La diferencia entre un diagnóstico a tiempo y uno tardío puede cambiar radicalmente el pronóstico de una paciente”.

Puede Interesarte:

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Durante el acto también se valoró el trabajo de la Dra. Victoria Ambrosio, especialista en imágenes, quien aportó durante meses sus conocimientos y experiencia de forma solidaria, realizando estudios y colaboraciones para la comunidad local.

La ceremonia contó con una nutrida participación de vecinos, autoridades sanitarias regionales y equipos del sistema público de salud. Entre ellos, se destacó la presencia de Carolina Di Nápoli, responsable de la Región Sanitaria X, junto a profesionales del Hospital Ramón Carrillo y del Hospital Sommer.

La incorporación de este mamógrafo marca un antes y un después en la historia de la salud pública mercedina. Es una apuesta concreta a la prevención, a la equidad en el acceso y a la calidad de las prestaciones médicas. Pero también es el fruto de años de lucha silenciosa por parte de organizaciones comprometidas con el bien común. Una conquista de muchas voluntades que, articuladas, lograron transformar una necesidad en una realidad palpable.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.