Madres argentinas celebran prohibición de tratamientos hormonales en menores

La organización Madres de Niñas y Adolescentes con Disforia de Género Acelerada (MANADA Argentina) manifestó su respaldo a la reciente decisión del presidente Javier Milei de prohibir los tratamientos hormonales y las intervenciones médicas por cuestiones de género en menores de edad.
MANADA Argentina, que surgió en 2023 como una iniciativa de madres preocupadas por casos de disforia de género de inicio rápido en sus hijas, ha expandido su alcance significativamente. La red actualmente conecta a más de 500 familias de Argentina y 20 países, incluyendo naciones de América, Europa y Asia. Su labor fue reconocida en diciembre de 2024 con el premio a los Derechos Humanos otorgado por el Congreso de la Nación.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
La agrupación ha propuesto medidas adicionales para complementar la prohibición, enfatizando la necesidad de evaluaciones psicológicas y clínicas exhaustivas antes de cualquier tratamiento en adultos, así como un consentimiento informado riguroso supervisado por el Ministerio de Salud. También sugieren reconsiderar la inclusión de estos tratamientos en el Programa Médico Obligatorio, argumentando su carácter experimental y la falta de estadísticas confiables sobre sus beneficios.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
La organización mantiene una postura clara respecto a la “afirmación temprana” o transición social en entornos educativos, señalando preocupaciones sobre sus efectos en el desarrollo infantil. Destacan que países pioneros en políticas de género como Noruega, Suecia, Finlandia y Reino Unido están revisando sus enfoques en esta materia.
MANADA enfatiza su respeto por todas las orientaciones sexuales y su oposición a cualquier forma de discriminación, centrando su misión en la protección de la niñez y adolescencia frente a lo que consideran una prematura sexualización y adoctrinamiento. La agrupación continúa trabajando en la concientización sobre la complejidad de la disforia de género y la importancia de abordar cada caso con la debida atención médica y psicológica.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp