Luego de 23 años de juicio la Justicia absolvió a Carlos Menem en la causa por el tráfico de armas.

En junio de 2017, la Sala I de la Cámara de Casación integrada por los jueces Ana María Figueroa, Ángela Ledesma y Juan Carlos Gemignani confirmó una condena de 7 años de prisión contra Menem. Contra ese fallo, la defensa del ex mandatario interpuso un recurso ante la Corte Suprema de Justicia que consideró que no se había cumplido con el doble conforme exigido por la Convención Americana de Derechos Humanos conocida como Pacto de San José de Costa Rica.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
El máximo tribunal revocó la sentencia y ordenó que vuelva a la Casación por entender que no se había cumplido con el doble conforme. Esta es una garantía que tiene el imputado para que ante un eventual fallo condenatorio esa sentencia sea revisada.
La causa por el tráfico de armas se inició en 1995. Durante su primer mandato, Menem firmó tres decretos presidenciales secretos -entre 1991 y 1994– para venderle armas a Panamá y Venezuela. Fueron 6.500 kilos de armamento que en realidad tuvieron como destino final Croacia y Ecuador, dos países sobre los que regía un embargo de venta de armas por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) porque estaban en conflicto bélico.
Fuente: Infobae


Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp