MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Los aumentos que se vienen en noviembre: GNC, colegios, alquileres y expensas

Noviembre llega una vez más con aumentos previstos que pondrán presión sobre el bolsillo de los argentinos. En plenas elecciones legislativas, habrá aumentos en alquileres, expensas y personal de casas particulares. También se le sumará aumentos previstos para colegios privados y el GNC.
01.11.2021 [+]

Según un nuevo informe de Zonaprop, los inquilinos que firmaron contratos en noviembre del 2020 deberán abonar el aumento anual basado en la nueva Ley de Alquileres basado en el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central siguiendo la evolución de precios y salarios. La estimación es que, acorde al IPC interanual, la suba pueda alcanzar el 50%. En los primeros 10 meses del año, los nuevos contratos de alquiler tuvieron un aumento del 38,9% en la Ciudad de Buenos Aires. El mes pasado, alquilar un dos ambientes costaba un promedio de $42.628 al mes.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

El precio del metro cúbico del gas natural comprimido (GNC) aumentará 1 peso a partir de hoy, para venderse a un promedio en todo el país de $47 en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así, el valor del gas en boca de pozo pasará de 14% al 14,5%. El último aumento de este combustible se había aplicado en agosto de este año y fue entre $2 y $3, para venderse a un promedio de $40 en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Este combustible continúa como el más económico del mercado. Cabe recordar que los combustibles aumentaron en mayo un 5% y se concretó así el último incremento previsto para 2021. Se trató de la última suba del esquema estipulado por YPF, que decidió aplicar tres subas en tres meses.

El miércoles pasado, se oficializó el aumento extra para personal doméstico para el mes de noviembre que será de una suba del 6%, una mejora de 2 puntos que se suman al 5% previsto para diciembre. De esa manera, el acumulado anual paritario (junio de 2021 a mayo de 2022) llegará al 50%.

Puede Interesarte:

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Para el personal doméstico de la quinta categoría, que se desempeña en tareas generales de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y toda otra tarea típica del hogar, los sueldos del personal que se retira a su casa luego de cumplir con sus tareas quedarán de la siguiente manera: el valor por hora llegará a $243 y el salario mensual ascenderá a $29.823.

Los colegios privados que reciben aportes estatales fueron autorizados para incrementar sus cuotas. En el marco de la paritaria 2021, el gobernador bonaerense Axel Kiciloff le realizó una propuesta salarial a representantes docentes del 45,5% acumulado a noviembre que incluye aumentos en el sueldo básico en dos etapas: octubre, que ya fue efectivizado y noviembre con revisión salarial a diciembre. Con el aumento de docentes, los colegios privados aumentarán de un 3% a un 4%.

Por la paritaria de encargados de edificio, en noviembre las expensas volverán a registrar una suba de hasta 10%. El gremio de encargados de edificios (SUTERH) acordó un pago extra de $8 mil mensuales hasta febrero que llevarán el 32% acordado a un 44,8% de ajuste anual. El incremento extra se trasladará necesariamente al valor de las expensas en las que los sueldos de los trabajadores inciden en alrededor de 70% de manera directa. Las expensas subieron 57% desde comienzos de año por encima de la inflación acumulada e interanual.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.