Liberan a Juana Cángaro tras la pesadilla brasileña por acusaciones de racismo

El calvario de Juana Cángaro llegó a su fin tras siete interminables días de encierro en el centro penitenciario de Carandiru, ubicado en el norte de San Pablo. La joven futbolista de River, junto a sus compañeras Candela Díaz, Camila Duarte y Milagros Díaz, recuperó su libertad después de una angustiante detención que marcó sus vidas y las de sus familias durante las festividades navideñas.
La madre de Cángaro, quien mantuvo un doloroso silencio durante toda la semana, solo pudo expresar su emoción a través de las redes sociales compartiendo una fotografía junto a su hija con la desgarradora frase “Siempre juntas”. La angustia familiar se intensificó durante las fiestas, cuando las jugadoras permanecieron incomunicadas en el penal paulista, tras el rechazo inicial del habeas corpus presentado por sus abogados.

Puede Interesarte:
Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino
El incidente que desencadenó esta pesadilla ocurrió durante el partido de la Ladies Cup 2024 contra Gremio de Porto Alegre, el 20 de diciembre. Lo que comenzó como un encuentro deportivo terminó en un escándalo con seis expulsiones en el equipo argentino. Las acusaciones más graves recayeron sobre Candela Díaz, quien fue registrada realizando gestos ofensivos, mientras que Cángaro y sus otras compañeras fueron señaladas por presuntos insultos discriminatorios.
La gravedad del caso se amplificó debido a la estricta legislación brasileña contra el racismo, promulgada en 2022, que equipara la injuria racial con el racismo como delito no excarcelable e imprescriptible. Las penas previstas oscilan entre dos y cinco años de prisión, pudiendo duplicarse si se considera la participación conjunta de múltiples personas.
La defensa, encabezada por la abogada paulista Thaís Sankari, sostuvo que las acciones de las jugadoras fueron una respuesta a provocaciones previas del alcanzapelotas, incluyendo gestos obscenos y supuestos escupitajos. Sin embargo, el juez Alberto Anderson Filho inicialmente desestimó estos argumentos, citando la existencia de evidencia visual y testimonial que comprometía especialmente a Díaz.


Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada