MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Las encuestadoras revelan que la desocupación y la pobreza alcanzan cifras alarmantes

Varias encuestadoras ratificaron hoy que los índices de desempleo y los de pobreza en el país llegaron a niveles alarmantes, producto de la prolongada depresión económica y de los últimos aumentos de precios registrados tras la devaluación,
11.04.2002 [+]
El gobierno relativizó las cifras sobre desocupación, aunque se apresta a difundir cifras oficiales.

Según los últimos sondeos, en Capital y el Gran Buenos Aires aumentó la cantidad de familias que viven por debajo de la línea de pobreza, hasta alcanzar a 49 por ciento de la población, y a 25 a aquellos que viven en la indigencia.
En cuanto al tema de la ocupación, Tendencias Económicas dijo que los despidos registrados en el ámbito privado se habrían totalizado 170.000 durante el primer trimestre, de los que 65.000 corresponderían solo a marzo.
Estos datos fueron relativizados por el ministro de Trabajo, Alfredo Atanasof, quien recordó que “el mes pasado, esa misma empresa dijo que febrero fue récord de despidos, lo que después pudimos refutar con informaciones oficiales”.
Según el ministro, “si bien el nivel de deterioro del empleo continuó, no fue tal récord y creo que ese tipo de afirmaciones hay que hacerlas sobre la base de datos científicos” y adelantó que en “los próximos días” su cartera difundirá un relevamiento oficial sobre el nivel de desocupación de marzo pasado.
Lo cierto es que hay consenso de que los niveles de pobreza y de desempleo sufrieron un brinco en los últimos meses, a partir de la profundización de la recesión económica y de la devaluación monetaria.
La demorada recuperación, en caso de producirse, debería mantenerse durante “bastante más de cinco años” para llevar nuevamente los índices de pobreza, que ya eran altos, a los niveles de comienzos de los años 90, cuando era de 19 puntos, según señaló hoy el encuestador Artemio López, de la consultora Equis.
López previno sobre un pico híperinflacionario que podría llevar, según dijo, a un escenario “que mejor ni maginar” y recordó que en 1989, cuando los precios se dispararon sin control, el desempleo apenas era de 6,3 por ciento mientras que hoy araña los 24 puntos.
Los datos sobre pobreza fueron elaborados por la Sociedad de Estudios Laborales (SEL) y ratificados por Equis.
El director de SEL, Ernesto Kritz, dijo que “el aumento de la indigencia se explica en un 80 por ciento por precios y en un 20 por desempleo”. Los relativos al desempleo, en tanto, corresponden a Tendencias Económicas. Por su parte, FEDECAMARAS reveló que alrededor de 6.000 comercios de todo el país bajaron sus persianas en forma definitiva en la primera semana de abril, mientras que la canasta de productos básicos aumento 8 puntos en el mismo período.
Según ese relevamiento, 1.200 negocios cerraron en la provincia de Buenos Aires; 700 en la Captial Federal; 600 en Córdoba; 500 en Santa Fe; 400 en Mendoza; 600 en las provincias del Noreste y el Noroeste, en tanto que los otros 2.000 cierres corresponden al resto del país.
El titular de la entidad, Rubén Manusovich, señaló que “mientras el costo de vida subió, en lo que va del año, 9,7 por ciento, según las cifras del INDEC, el aumento de los precios mayoristas fue del 32”. Advirtió que “ese desfasaje es letal, ya que ningún comerciante puede trasladar esos costos al consumidor, por eso deben cerrar”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.