MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Larroque anunció una inversión histórica en políticas alimentarias

El ministro bonaerense, Andrés Larroque, informó sobre una inversión anual de más de 842 mil millones de pesos en programas alimentarios y criticó la falta de apoyo del gobierno nacional.
03.06.2024 [+]

En una conferencia de prensa encabezada por Andrés Larroque, Ministro de Desarrollo de la Comunidad, junto a los ministros Carlos Bianco y Javier Rodríguez, se anunció una histórica inversión en políticas alimentarias en la provincia de Buenos Aires. Larroque detalló que se destinarán $842.896 millones de pesos para diversos programas alimentarios, destacando la importancia de esta medida en un contexto de ajuste a nivel nacional.

Durante su intervención, Larroque reclamó la falta de respuesta del gobierno de Javier Milei en relación a los recursos: “No estamos pidiendo la asistencia total, pero al menos que el Estado nacional cubra una parte del esfuerzo que hace la Provincia”, enfatizó. Esta crítica se enmarca en una denuncia por la ausencia de apoyo financiero del gobierno nacional durante los primeros seis meses de gestión.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

La inversión provincial contempla programas como el Servicio Alimentario Escolar (SAE), el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), el Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios (FAEC), Más Vida y Vaso de Leche, entre otros. Estos programas alcanzan a 4 millones de bonaerenses, según precisó Larroque. “Esto requiere una logística compleja, la mayoría de la asistencia llega a través de las escuelas y comedores comunitarios, con un gran esfuerzo solidario que complementa al Estado”, destacó el ministro.

Larroque también criticó al gobierno nacional por demonizar a las organizaciones sociales que colaboran en la distribución de alimentos, calificando esta actitud como un disfraz para encubrir un ajuste masivo. Además, lamentó no haber podido coordinar una agenda social con la ministra nacional Sandra Pettovello, subrayando la falta de contacto directo con ella desde diciembre de 2023.

En relación a los indicadores sociales, Larroque mencionó el incremento de la pobreza desde diciembre pasado y abogó por un país donde no sean necesarios los comedores comunitarios ni los programas sociales. Citando a Perón, afirmó: “Gobernar es crear trabajo, pero hoy gobernar es dar de comer”.

Puede Interesarte:

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

El ministro ofreció detalles sobre los programas alimentarios más importantes, señalando que el SAE y el MESA son los más grandes de Argentina y América Latina en términos de beneficiarios. Bajo la gestión de Axel Kicillof, el SAE ha experimentado un crecimiento significativo: la inversión mensual aumentó de 700 millones de pesos en sus inicios a 52.000 millones de pesos, representando un crecimiento real del 400%.

Durante la pandemia, el gobierno provincial universalizó el almuerzo escolar para 1.700.000 estudiantes, implementando un módulo de alimentos que se entregaba directamente en los hogares. Actualmente, el MESA continúa beneficiando a más de 2 millones de niños y niñas, contando con el apoyo de nutricionistas en su diseño y ejecución.

Además de los programas alimentarios, se ha destinado una inversión de $1.844 millones para la compra de equipamiento de cocina desde septiembre hasta mayo de 2024. Larroque también destacó la asistencia a 6.000 comedores comunitarios, con una inversión anual de $143.600 millones, alcanzando a 423.000 familias.

El Programa de Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios (FAEC) recibe $8.519 millones anuales, mientras que el Programa Más Vida, enfocado en embarazadas y niños en condiciones de vulnerabilidad, cuenta con un presupuesto de $5.354 millones anuales. El programa Un Vaso de Leche, por su parte, llega a 1.900.000 niños y niñas con una inversión de $102.437 millones anuales.

Larroque concluyó su intervención reclamando transparencia y respuestas del gobierno nacional, instando a la ministra Pettovello a atender los pedidos de la provincia: “Van seis meses de gestión, por favor, atiéndanos”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.