MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La región en vilo ante la inminente llegada de lluvia negra

Expertos advierten sobre la posible caída de "lluvia negra" en Argentina, Uruguay y Brasil. El fenómeno, causado por la mezcla de humo de incendios y frentes fríos, podría ocurrir este fin de semana, generando preocupación ambiental.
09.09.2024 [+]

Un fenómeno meteorológico poco común amenaza con teñir de oscuridad los cielos de parte de Sudamérica en los próximos días. El observatorio meteorológico Metsul de Brasil ha emitido una alerta sobre la inminente posibilidad de “lluvia negra” en regiones de Argentina, Uruguay y el propio Brasil, un evento que ya ha comenzado a manifestarse en algunas áreas de los países vecinos.

Este singular fenómeno atmosférico se produce cuando una densa columna de humo, originada por incendios en el norte del continente sudamericano, interactúa con un frente frío. El resultado es una precipitación contaminada con hollín, que podría tener lugar durante el próximo fin de semana, según indican las condiciones atmosféricas actuales y la acumulación de partículas en el aire.

Puede Interesarte:

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

El hollín, principal componente de esta lluvia atípica, es un residuo carbonoso producto de la combustión incompleta de materiales orgánicos y combustibles fósiles. Su capacidad para permanecer suspendido en el aire por períodos prolongados y recorrer grandes distancias lo convierte en un contaminante de particular preocupación.

La formación de la lluvia negra ocurre cuando estas partículas contaminantes se fusionan con la humedad presente en las nubes. Aunque el agua precipitada puede no presentar una coloración negra visible, la presencia de hollín es indicativa de altos niveles de contaminación atmosférica.

Los expertos advierten sobre los potenciales impactos negativos de este tipo de precipitación en el medio ambiente. Los cuerpos de agua, el suelo y la vegetación podrían verse afectados por la deposición de estos contaminantes, lo que subraya la importancia de monitorear de cerca este fenómeno.

Es importante destacar que el término “lluvia negra” evoca eventos históricos de gran impacto, como el ocurrido en Hiroshima tras la detonación de la bomba atómica en 1945. En aquella ocasión, la lluvia arrastró consigo el polvo y hollín suspendidos en la atmósfera tras la explosión, dejando una marca indeleble en la memoria colectiva.

Puede Interesarte:

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

La comunidad científica y las autoridades ambientales de los países potencialmente afectados se mantienen en alerta, monitoreando de cerca la evolución de las condiciones atmosféricas. Se espera que en los próximos días se emitan recomendaciones específicas para la población en caso de que se confirme la ocurrencia de este fenómeno.

Este evento sirve como un recordatorio de la interconexión de los ecosistemas sudamericanos y la necesidad de abordar de manera conjunta los desafíos ambientales que trascienden las fronteras nacionales. La posible llegada de la lluvia negra pone de manifiesto la urgencia de implementar políticas más efectivas para el control de incendios y la reducción de emisiones contaminantes en toda la región.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

Ignacio de Jauregui llega a Mercedes con eje en la libertad económica

Milei logró blindar el veto a la ley de jubilaciones

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El desborde del río Luján expone divisiones en la mirada de los mercedinos

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Carla Pederneschi: “La discapacidad no es una grieta ni un partido político, nos atraviesa a todos”

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

La Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Despiste en plena tormenta: un auto salió de la Ruta 5 cerca de 9 de Julio

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.