LA NUEVA FOBIA DE LOS ARGENTINOS: EL MIEDO A LA ENTREVISTA LABORAL.

Este problema se enmarca dentro del “trastorno de la ansiedad social, el miedo a ser evaluado, a ser observado por las demás personas”, explica a Infobae.com el doctor en psicología Gerardo Bustamante, vicepresidente de la Fundación Fobia Club.
La fobia social es un problema global que afecta al 13,3% de la población mundial. Y en el caso de la fobia laboral, la persona no puede afrontar una cuestión que, para algunos, podría ser considerada simple: la entrevista. En los Estados Unidos, el 25% de los seguros de desempleo se lo llevaban personas con este tipo de trastorno.

Puede Interesarte:
Mercedes acelera una obra estratégica que mejorará el servicio cloacal y permitirá nuevas conexiones
“Es el miedo a ser mal visto, a quedar en ridículo”, agrega Bustamante y aclara que en algún momento se pudo haber confundido con “timidez, porque puede pasar que la persona se quede muda, se ponga colorada o empiece a tartamudear”.
Además, el contexto laboral moderno no ayuda a las personas que sufren este trastorno. “Hoy la gente tiene que hacer mayor marketing personal”, indica Bustamante y el hecho de que haya poca oferta laboral y mucha demanda –en la Argentina la desocupación sigue en torno al 12%- tiende a aumentar la presión en las personas.
“La nueva modalidad de trabajo contribuye a crear más fantasmas en la gente”, aseguró Mariano Gorodisch, gerente de contenidos de Bumeran y agrega: “Antes, un gerente estaba en su despacho, encerrado, y desde allí daba órdenes. Ahora, los gerentes de áreas tienen que trabajar en equipo”.
Perfil del fóbico laboral
El pánico a la entrevista laboral afecta en su mayoría a jóvenes de entre 20 y 30 años o a mayores de 35 años, que empiezan a afrontar el problema del desempleo.

Puede Interesarte:
Ni el personal doméstico entra sin autorización: la nueva vida de Cristina presa
Por lo general, es gente que sufre un “alto grado de exigencia, donde el verdugo es uno mismo, con la gravísima consecuencia de no poder conseguir trabajo”, explica Gorodisch.
Este tipo de fobia se presenta principalmente entre los economistas, los contadores, los técnicos informáticos y los abogados. En el caso de los abogados, el problema comenzó con la implementación en la Argentina de los juicios orales y públicos, algo para lo que los letrados con muchos años de profesión no fueron preparados.
Sin embargo, la fobia laboral no es un problema sin solución. En la actualidad existen terapias y talleres en los que preparan a las personas para enfrentar ese tipo de situaciones. Allí se busca “cambiar algunas creencias que tiene el paciente sobre sí mismo y el mundo, por lo general ven al mundo demasiado hostil y menosprecian sus capacidades”, concluye Bustamante.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada
No te Pierdas
Mercedes acelera una obra estratégica que mejorará el servicio cloacal y permitirá nuevas conexiones
