MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

LA MENINGITIS ACECHA A LA REPUBLICA ARGENTINA

Aunque el Ministerio de Salud de la Nación asegura que los últimos casos de meningitis declarados no anticipan una epidemia, esta enfermedad suma cada vez más infecciones en distintos puntos del país. Según el Ministerio de Salud, “los casos son normales en esta época del año” .
10.10.2002 [+]

Ante la creciente incertidumbre de la población argentina, el gobierno ha habilitado una línea gratuita de consulta que está disponible las 24 horas para que se puedan evacuar las dudas e inquietudes acerca de la enfermedad y también las características generales.

El primer caso de meningitis que se registró este último tiempo fue en Bahía Blanca, el 24 de julio. El niño de 8 años afectado por la meningitis bacteriana murió. Las autoridades sanitarias locales aseguraron que se trató de un caso aislado y recomendaron prevención sólo a quienes estuvieron a su lado en las últimas horas.

Puede Interesarte:

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Luego, en Catamarca, 2 personas murieron por la misma causa en tan sólo una semana. Las víctimas de la enfermedad fueron un hombre de 34 años y una mujer de 68. A pesar de que la población se alarmó por el posible contagio del virus, inmediatamente las autoridades provinciales negaron en forma rotunda la posibilidad de estar en presencia de un brote epidémico.

Una gran cantidad de casos se han registrado a fines de septiembre y principios de octubre. En consecuencia, la población argentina teme que la proliferación de casos agudice la situación. La verdad es que razones no faltan. Es más, en la capital porteña una escuela cerró el 3 de octubre debido a un caso de meningitis. Se trata del colegio Provincia de Santa Fe, donde la directora del establecimiento padeció un “cuadro complicado” de esa enfermedad.

Puede Interesarte:

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Casualmente, los hijos del jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, asistían a ese establecimiento. A pesar de que los padres de los alumnos tomaron medidas preventivas, la oficina de prensa de la Secretaría de Prensa del gobierno de la Ciudad informó además que “no hubo denuncias de que haya alumnos afectados por ese cuadro”.

Por otro lado, en el partido de Hurlingham, 5 escuelas secundarias fueron cerradas en forma preventiva porque una docente que se desempeña en esos establecimientos se enfermó con el mismo virus. Tiempo después, en La Plata también cerraron una escuela por el un motivo similar. En este caso, se trata del Colegio San Vicente de Paul, donde habrían aparecido 2 casos más de la enfermedad, que debió cerrar sus puertas por la presión de los padres.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Asimismo, en Chaco afloraron 2 nuevos casos. Un joven murió en un sanatorio en Resistencia, y un bebé de 28 días estuvo internado por esta enfermedad. Ahora en Entre Ríos, hay 2 víctimas que se suman a la lista. Un bebé de 5 meses y un niño de 11 años de Concordia permanecían internados hoy con meningitis.

“Ambos chicos presentan un cuadro viral que logró desarrollarse como consecuencia de la bajas defensas que presentaban”, informó el médico. En tanto, el director de Atención Primaria de la Salud de Entre Ríos, Jorge Reich, descartó la posibilidad de una epidemia de meningitis en Entre Ríos, al conocerse estos 2 casos. “En Entre Ríos no existen datos de registro de epidemia y sólo tenemos la casuística normal de años anteriores”, explicó el médico.

Podríamos seguir sumando otros casos que recientemente ocurrieron en, Salta, Escobar,La Plata, Sarandí y Avellaneda.

Pese a la aparición de que la mayoría de los casos fueron en octubre -y estamos a 10-, el ministro de Salud, Ginés González García, negó que se esté registrando una epidemia o un brote de meningitis.

Entonces, ante la gran cantidad de casos aislados y la creciente incertidumbre de la gente respecto a la enfermedad, ¿Qué otra medida aparte de ofrecer un 0-800 implementará el Gobierno? ¿Cómo sigue la historia?.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.