MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

LA FE SE ABRE CAMINO EN PEREGRINACION A LA CIUDAD DE LUJAN

El cruce de las avenidas Rivadavia y General Paz, en el barrio porteño de Liniers será el punto de partida, mañana al mediodía, de la XXIX Peregrinación Juvenil a Pie a Luján, donde los fieles bendecidos previamente en el santuario de San Cayetano, desde la medianoche entrarán a la histórica iglesia
03.10.2003 [+]

La multitud de peregrinos, convocados por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular, se concentrará por la mañana en San Cayetano, donde serán donados alimentos no perecederos destinados a pobladores de regiones carenciadas. Allí los feligreses recibirán la bendición y a las 12 se pondrán en marcha por la avenida Rivadavia hacia el oeste, para hacer un recorrido de aproximadamente 70 kilómetros que constituye la de gran vivencia anual de los jóvenes católicos argentinos. Los caminantes más avanzados llegarían a Luján a medianoche. El domingo, a las 7, el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge Bergoglio, oficiará la misa central de la jornada frente al santuario mariano.
De acuerdo con el programa anticipado por la Agencia de Información Católica, el domingo las misas en la Basílica de Luján empezarán a la una de la mañana. Las siguientes serán a las 2.30, 4, 5.30 y 7, ésta oficiada por Bergoglio, frente al templo, en el altar levantado en la Plaza Belgrano. Para los más veloces de los caminantes, y para quienes se encuentren de paseo en la ciudad, mañana habrá misas horarias desde las 19 hasta las 23.30. El domingo, después del oficio principal, habrá otros seis desde las 10 a las 19.30. Durante las dos jornadas del fin de semana se administrará la confesión.
La Peregrinación Juvenil a Pie a Luján se instituyó en 1975, con el lema: “La juventud peregrina a Luján por la patria”. El matronazgo de la Virgen María (de la que CRONICA ofrece un poster en la página central de esta edición) sobre la pintoresca ciudad bonaerense data de 1630, cuando según la tradición eclesial Ella manifestó sin palabras su voluntad de adoptarla como lugar de residencia. La Virgen también se encontraba peregrinando, hacia el norte, cuando milagrosamente decidió arraigarse en Luján. Su mensaje es que, para llegar a una meta, hay que sacrificarse. El peregrino se dirige siempre a un lugar, aunque a veces lo ignore. Si es consciente de su destino, la fatiga del camino nunca lo ha de vencer. La tradición de peregrinar es una de las más antiguas de la Humanidad, y proviene de Oriente. Sus raíces visibles, sin embargo, aparecen en la alta Edad Media, con los derviches musulmanes que transitan desde Persia a Egipto y los frailes mendicantes del cristianismo. El caminante cultiva el pensamiento y la virtud, a veces poniendo a prueba la misericordia del prójimo. Según el pensamiento sufí, un “transformado” o iniciado en la Verdad, puede caminar por la superficie de un río tan sencillamente como por un sendero.
La Oficina de Prensa del Arzobispado de Buenos Aires informó, por su lado, que mañana desde el partido de Merlo en adelante los fieles dispondrán de puestos sanitarios cada 500 metros. Como en años anteriores, la peregrinación juvenil es una inmejorable oportunidad para vendedores ambulantes o instalados en la ruta, que ofrecen comida rápida, bebidas, plantillas para el calzado, parasoles, gafas, sombrillas, pilas, golosinas y demás artículos para las más imprevistas necesidades de los caminantes modernos

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.