MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La brecha entre el campo y la góndola se amplía: un análisis del mercado agroalimentario argentino

Un reciente informe revela que los consumidores pagan hasta tres veces más por los alimentos que lo que reciben los productores, mientras que factores climáticos y económicos complican el panorama.
11.08.2024 [+]

En un contexto de creciente preocupación por los precios de los alimentos, un informe reciente arroja luz sobre la disparidad entre lo que ganan los productores agrícolas y lo que pagan los consumidores en Argentina. El estudio, realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), revela una situación compleja que afecta a toda la cadena de suministro alimentario.

El Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de julio muestra que, en promedio, los consumidores argentinos desembolsan 3,1 pesos por cada peso que recibe el productor. Esta cifra representa un aumento significativo en la participación del productor en el precio final, alcanzando un 35,7%, el nivel más alto desde diciembre de 2022.

Puede Interesarte:

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

Sin embargo, esta aparente mejora para los productores se da en un escenario económico turbulento. La caída del poder adquisitivo ha provocado una disminución en la demanda de entre un 30% y un 40%. Esta situación ha obligado a mayoristas y minoristas a reducir sus márgenes de ganancia, especialmente en productos perecederos.

El panorama se complica aún más debido a factores climáticos adversos. Las heladas y el frío extremo han afectado la producción agrícola en todo el país, impactando directamente en la oferta y, consecuentemente, en los precios de los alimentos.

En el sector frutihortícola, la brecha entre el campo y la góndola es aún mayor. Los precios de 19 frutas y hortalizas se multiplicaron por 3,6 veces, aunque esto representa una disminución del 20% respecto al mes anterior. Por su parte, en los productos de origen animal, los consumidores pagaron 2,9 veces más que lo recibido por el productor.

El informe destaca casos particulares que ilustran la complejidad del mercado. El limón, por ejemplo, experimentó un aumento del 9,4% en origen, pero una disminución del 2,4% en destino. Esta situación ha llevado a algunos productores a no cosechar, ya que los precios no cubren los costos de producción.

Puede Interesarte:

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

La mandarina presenta un escenario similar, con un incremento del 37,4% para el productor, pero una caída del 10,4% en góndola. El exceso de oferta y la disminución del consumo han generado una crisis en el sector, con grandes cantidades de fruta que se desperdician al no poder ser procesadas por las industrias.

En contraste, productos como el brócoli muestran una menor brecha entre origen y destino. Las condiciones climáticas adversas han provocado escasez en el mercado, resultando en un aumento del 88,9% en origen y del 21,8% en destino.

Este complejo panorama pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el sector agroalimentario argentino. La combinación de factores económicos, climáticos y estructurales exige una revisión profunda de las políticas y prácticas en toda la cadena de valor, con el fin de garantizar un equilibrio justo entre productores y consumidores.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.