MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La basura electrónica agrava la problemática en California

con una población cercana a los 35 millones de personas, se calcula que unos 6.000 PCs quedan obsoletos cada día y que, como media, cada familia almacena en la bodega de su casa tres aparatos, entre televisores y computadores personales.
28.01.2002 [+]

La llamada basura electrónica, como televisores u ordenadores que se han quedado obsoletos, es una “papa caliente” tóxica de la que ni las autoridades ni las compañías privadas se quieren responsabilizar.
Pocos consumidores piensan en lo que harán con el computador personal o con el televisor cuando lo reemplacen con el modelo de siguiente generación. Esta basura electrónica, que contiene una amplia gama de productos tóxicos potencialmente contaminantes, se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para las organizaciones ecologistas y las autoridades estatales.

Puede Interesarte:

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Muchos artículos electrónicos tienen una vida útil muy corta, que en algunos casos se extingue en cuanto sale al mercado el aparato de la siguiente generación.

Esto supone que el volumen de basura electrónica, que representa entre el uno y el cinco por ciento del total, esté creciendo “como la espuma”. En California, por ejemplo, con una población cercana a los 35 millones de personas, se calcula que unos 6.000 PCs se quedan obsoletos cada día y que, como media, cada familia almacena en el trastero de su casa tres aparatos, entre televisores y ordenadores personales.

Sólo el 11 por ciento de este material se recicla (comparado con el 28 por ciento de las otras basuras) y el resto termina en vertederos donde, según denuncian las organizaciones ecologistas, las filtraciones de plomo, cadmio y mercurio pueden llegar hasta las aguas subterráneas.

Los estados estadounidenses de California, Florida y Massachusetts han dado el primer paso para afrontar este problema, y han prohibido que los monitores y televisores se arrojen a los vertederos e incineradoras.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

El frío se siente más donde falta voluntad

Una militante kirchnerista fue detenida y trasladada a Ezeiza por un escrache a Espert

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El municipio sigue de fiesta: homenaje a Gilda y noche tropical en La Trocha

Instalaciones eléctricas en mal estado: Zubeldía impulsa un plan para prevenir accidentes

Sin casco, sin control, sin respuestas: el Estado ausente en las calles de Mercedes

Mercedes celebró su aniversario entre discursos optimistas y la memoria de sus raíces

Ni el personal doméstico entra sin autorización: la nueva vida de Cristina presa

Una ciudad con historia propia: Mercedes cumple 273 años y sigue dejando huella

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.